Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hoy se conmemora el Día de los Derechos Humanos

Nacional
Hoy se conmemora el Día de los Derechos Humanos

domingo 10 diciembre, 2023

Por medio de 30 artículos, este documento enumera los derechos fundamentales que deben protegerse de manera universal, según señala Naciones Unidas.

Humberto Contreras

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas, efectuada en París, aprobó oficialmente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento el cual establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero, por lo cual se le considera, según la página web de la ONU, uno de los compromisos mundiales más revolucionarios de la historia.
Este documento histórico, disponible en más de 500 lenguas, es el más traducido en todo el mundo, por lo cual ostenta un Récord Guines. En él se consagran los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento contentivo de 30 artículos, que marcó un hito en la historia de los derechos humanos, fue proclamado por la ONU el 10 de diciembre de 1950, dos años después de su aprobación, y en su conmemoración, se declaró la celebración del Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de cada año, por lo cual este domingo 10 de diciembre de 2023, se cumplen 75 años de su proclamación.
En 2023, cuando se cumplen 75 años de la adopción de este compromiso internacional, la celebración tiene como tema principal “dignidad, libertad y justicia para todas las personas”. En un documento difundido por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Acnudh, en ocasión de la celebración, asegura que parte del potencial de los derechos humanos para construir un mundo mejor, más igualitario, justo y próspero sigue sin aprovecharse.
“El 75 aniversario es una oportunidad para rejuvenecer la Declaración Universal de Derechos Humanos, demostrar cómo puede responder a las necesidades de nuestro tiempo y hacer avanzar su promesa de libertad, igualdad y justicia para todos”, destaca el organismo.

Dignidad, libertad y justicia para todos
En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. Ha servido de base para un sistema de protección de los mismos, que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes.
No obstante, señala la ONU, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados -como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático-, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás.

Derechos humanos
Los derechos humanos son derechos inalienables, que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición. Actualmente existe una lista de tales derechos creada por la ONU, entre ellos el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, al trabajo, y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, comienza su artículo 1 señalando “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.
Igualdad, inclusión y no discriminación están en el centro del discurso, este año, protegiendo los grupos más vulnerables: niños, mujeres, pueblos indígenas, personas LGBTI, migrantes, personas con capacidades diferentes. Y la igualdad debe aplicarse cumpliendo este mandato: “Reconstruir mejor, más justo y más verde”.

Ver en español
https://www.un.org/es/observances/human-rights-day

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros