Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Huérfanos de la salud entre los finalista del Premio Roche de periodismo

Nacional
Huérfanos de la salud entre los finalista del Premio Roche de periodismo

martes 5 junio, 2018

El trabajo de investigación Huérfanos de la salud, coordinado por el periodista venezolano David González y hecho en Venezuela con la colaboración de El Pitazo y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela), quedó entre los finalista del Premio Roche de periodismo en salud en la categoría internet.

En el trabajo participaron hasta 40 periodistas, que incluyeron la red de corresponsales de El Pitazo y reporteros desde Caracas, y se presentó en seis capítulos. Trata sobre las precarias condiciones de salud infantil en el país, así como la escasez de equipos, medicinas y la reunión de testimonios e historias de familias afectadas.

El concurso consta de dos categorías, radio e internet, y seis finalistas seleccionados de cinco países de la región: Cuba, México, Colombia, Brasil y Venezuela. Huérfanos de la salud es la única investigación de Venezuela. Los trabajos fueron escogidos entre un cúmulo de 435 postulados de toda América Latina.

Los otros finalistas son por la categoría radio: Depresión; necesitamos hablarlo, de México; Doctor: ¿Esto es normal?, de Colombia; Katana no quiere parir: un análisis periodístico de la baja fecundidad en Cuba, de Cuba y Dar à luz a dor, de Brasil. Por la categoría internet compiten: Vivendo a morte, también de Brasil; Los niños chupadores de Paraguaipoa, de Colombia; la investigación brasileña Luta pela vida, reforço da desigualdade ou gasto desenfreado? A difícil equação da judicialização de saúde y Huérfanos de la salud.

Los ganadores se darán a conocer el próximo 5 de julio en Cali, Colombia, y serán seleccionados por seis prejurados, cuatro jurados y un asesor médico. El Pitazo

 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros