Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Indios de la frontera entre Brasil y Venezuela son afectados por sarampión

Nacional
Indios de la frontera entre Brasil y Venezuela son afectados por sarampión

sábado 14 julio, 2018

La etnia Yanomani, asentada en la frontera entre Brasil y Venezuela, presenta 67 casos de sarampión confirmados solo entre indígenas de la región, según datos del Distrito Sanitario Especial de Salud Indígena Yanomami e Iekuana (Dsei-Y), divulgados este sabádo por el portal G1.

De acuerdo con el Dsei-Y, los indios venezolanos Sanuman, un subgrupo de la etnia Yanomami que vive en la región de Auaris, en la Tierra Indígena Yanomami, han sido los principales afectados con la enfermedad. A mediados de marzo fue confirmado el primer caso de sarampión entre los indios, cuando una yanomami fue diagnosticada con la enfermedad.

Desde entonces, ya son 67 los casos confirmados, de los cuales 59 fueron diagnosticados en indios venezolanos sanuma y siete en indígenas brasileños. egún el informe de G1, el brote se concentra en 11 aldeas, cinco de ellas en Venezuela, y nueve casos -seis de ellos en indígenas venezolanos y tres en brasileños- están pendientes de confirmación.

“No tenemos control alguno de la enfermedad entre los indios venezolanos, porque la vacunación entre ellos es muy baja, están enfermando y vienen a Brasil en busca de ayuda en razón de la quiebra del sistema de salud venezolano”, señaló Rousicler de Jesús Oliveira, coordinador del Dsei-Y, en declaraciones a G1.

Además, al ser el sarampión una enfermedad altamente contagiosa, esta se propaga rápidamente entre la población indígena por el hecho de vivir en aglomeraciones, según el informe.

Datos del Gobierno brasileño señalan que solo en Amazonas, uno de los estados que componen la cuenca de la Amazonía, fueron notificados 1.756 casos de la enfermedad desde enero hasta el pasado 20 de junio, de los cuales 1.368 permanecen bajo investigación, 263 fueron confirmados y 125 fueron descartados.

EFE

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros