Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Industria alimentaria está secuestrada en el país”

Nacional
“Industria alimentaria está secuestrada en el país”

jueves 26 octubre, 2017

Caracas.-  “La alimentación en Venezuela es un patrón muy primitivo, ya que la industria alimentaria está secuestrada a su máxima expresión y lo poco que produce tiene que entregarlo para el Estado, que tiene estas cajas que no tienen nada que ver con la seguridad alimentaria”.

La aseveración es hecha por la especialista en nutrición, Susana Raffalli, quien también es asesora en la materia, de la organización Cáritas, a través de un programa radial en el circuito Éxitos.

Raffalli dijo “hemos encontrado un grave deterioro. Familias que pasaron en octubre de reportar el consumo de 10 grupos de alimentos, a tener ahora una alimentación basada en cuatro o cinco grupos de alimentos, que son básicamente un tubérculo, algo de maíz, azúcar y aceite”.

Señaló la especialista que el valor de las proteínas, frutas y verduras ha desaparecido de la dieta del venezolano e hizo alusión a que se celebró hace dos días el Día de los Vegetales sin que los venezolanos pudieran tener acceso a dicho grupo alimentario.

“Prácticamente ha desaparecido el valor de las proteínas, las frutas y las verduras, en la dieta de los venezolanos. Venezuela celebró hace dos días el Día de los Vegetales sin poder tener acceso a eso”, agregó.

La asesora de Cáritas de Venezuela explicó lo peligroso que es para un niño de dos años que, en sus primeros mil días de vida, no reciba la alimentación necesaria, porque se desarrollan más de mil conexiones nerviosas que podrían ser perjudiciales para la salud del infante si no se alimenta correctamente.

“¿Qué queda cuando en los primeros mil días de vida no puedes formar todas esas conexiones cognitivas, afectivas y biológicas, de las que te vas a valer toda tu vida, no las puedes formar porque no posees suficientes nutrientes?”, se pregunta Susana Rafalli.

Para finalizar, la especialista manifestó que los más perjudicados por todos los problemas económicos por los que ha pasado Venezuela han sido los más pobres y rezagados de la sociedad.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros