Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Industria ensambladora de vehículos registró caída de casi 100 % en 2021

Nacional
Industria ensambladora de vehículos registró caída de casi 100 % en 2021

sábado 15 enero, 2022

Sector industrial prevé este año crecimiento de entre 4 y 6 %

Omar Bautista, de Favenpa, dijo que el año pasado las ensambladoras del país lograron armar tan solo ocho camiones Mack.


La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) afirma que durante el año 2021 la industria registró una caída de aproximadamente el 100 % en sus actividades.
Así lo afirmó el presidente de Favenpa, Omar Bautista, al tiempo que explicó que el año pasado las ensambladoras del país lograron armar tan solo ocho camiones Mack, lo que representa un descenso histórico de la producción nacional.
Detalló que el promedio histórico indica que «en Venezuela se ensamblaban 100 mil vehículos al año, y todos ellos llevaban autopartes nacionales. En 2021, hasta noviembre, se ensamblaron ocho vehículos. Para nosotros es un mercado casi desaparecido», lamentó.
El representante de la Cámara mostró su preocupación ante las cifras actuales, especialmente al compararlas con los datos de 2020, cuando se logró el ensamblaje de 107 vehículos en el país.
Asimismo, recordó que la industria también se ha visto afectada debido la importación de repuestos que ingresan al país sin obligación de pago de impuestos aduaneros o IVA. «Eso ha creado una competencia desleal que ha impedido la recuperación de la industria nacional de autopartes. Por la sobrevaluación de la moneda, esos repuestos importados son más baratos que los producidos en el país, con todos los problemas que existen», añadió. (Cortesía/El Universal)

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros