Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inflación de 2019 terminó en 7.374 %

Nacional
Inflación de 2019 terminó en 7.374 %

martes 14 enero, 2020

La inflación durante todo el año 2019 fue de 7.374,4 %, según cifras de la Comisión de Finanzas de la AN, y solo en diciembre se posicionó en 33,1 %.

Así lo dijo el diputado Ángel Alvarado, en voz de la Comisión, quien detalló que si bien la inflación no sobrepasa el 50 %, «nos mantenemos en una senda de inflación alta».

En declaraciones a la prensa, Alvarado subrayó que «para una recuperación económica que permita que el salario alcance niveles de América Latina, hace falta que crezca la producción petrolera y una reestructuración de la deuda, y todo eso pasa por la AN, por el reconocimiento de la AN. Mientras los que están en el poder no la reconozcan, el venezolano es el que va a sufrir las consecuencias».

Sobre el petro, el diputado señaló que en la medida que se siga tratando de implementar, «los efectos van a ser muy importantes sobre el tipo de cambio, porque funciona como cuasi bolívar y en la medida que se active, hay presión sobre el tipo de cambio».

«El petro solo es intercambiable por bolívares y cuando eso pasa, tiene que venir al sistema financiero y eso es lo que hace que la moneda se siga devaluando. Si suspenden el petro, los pensionados se quedan sin pensión y si lo activan, todo el mundo sufrirá la devaluación. Maduro se ha entrampado y eso genera ciertas complicaciones», advirtió Alvarado.

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros