Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inflación en Venezuela: ¿Por qué aumentan los precios en dólares?

Nacional
Inflación en Venezuela: ¿Por qué aumentan los precios en dólares?

sábado 11 septiembre, 2021

La inflación de Venezuela se expandió un 10,6% entre julio y agosto y un 470% en lo que va de año, según datos publicados por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

En los últimos 12 meses, la inflación del país latinoamericano ha avanzado un 1.743%.

El coordinador del Observatorio, José Guerra, indicó que los datos corroboran la continuación de una espiral de hiperinflación que el país sufre desde hace años. No obstante, también admitió que el avance de los precios en agosto fue menor con respecto a la del mes anterior por una menor variación de la liquidez monetaria y una depreciación del tipo de cambio del 2,7%.

Con relación a la depreciación del tipo de cambio el economista explicó que si bien el coste del dólar estadounidense (USD) ha aumentado un 2,7% durante el mes, los precios se han incrementado un 10,6%, ya que el bolívar “tiene más poder de compra externo que el poder de compra interno”.

“No es sostenible en el mediano y largo plazo”

“El tipo de cambio real que es la capacidad adquisitiva de la moneda se está sobrevaluando porque los precios en Venezuela están subiendo más de lo que se deprecia la moneda. Por esta razón, los precios de los productos elaborados en Venezuela lucen más caros que los productos importados”, explicó el economista.

Con respecto a la inflación de agosto, Guerra señaló que se trata del tercer registro más bajo en lo que va de año, aunque advirtió que este escenario de contención del tipo de cambio “no es sostenible en el mediano y largo plazo”.

Los grupos de productos y servicios que presentaron una mayor expansión de los precios fueron el esparcimiento o actividades de ocio, con un 35,1%, como consecuencia de la vuelta al calendario escolar. En segundo lugar estuvieron los servicios (24,3%), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,7%).

Por otra parte, el coste de una canasta alimentaria para una familia de cinco miembros se situó en los USD 305,09, lo que supone un incremento del 21,4% desde enero de 2021.

Guerra apuntó que con este coste se necesitan 178 salarios mínimos del país, que son de unos USD 1,7, para cubrir la canasta alimentaria; 16 salarios mínimos adicionales respecto al mes anterior.
Vía La inflación de Venezuela se expandió un 10,6% entre julio y agosto y un 470% en lo que va de año, según datos publicados por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

En los últimos 12 meses, la inflación del país latinoamericano ha avanzado un 1.743%.

El coordinador del Observatorio, José Guerra, indicó que los datos corroboran la continuación de una espiral de hiperinflación que el país sufre desde hace años. No obstante, también admitió que el avance de los precios en agosto fue menor con respecto a la del mes anterior por una menor variación de la liquidez monetaria y una depreciación del tipo de cambio del 2,7%.

Con relación a la depreciación del tipo de cambio el economista explicó que si bien el coste del dólar estadounidense (USD) ha aumentado un 2,7% durante el mes, los precios se han incrementado un 10,6%, ya que el bolívar “tiene más poder de compra externo que el poder de compra interno”.

“No es sostenible en el mediano y largo plazo”

“El tipo de cambio real que es la capacidad adquisitiva de la moneda se está sobrevaluando porque los precios en Venezuela están subiendo más de lo que se deprecia la moneda. Por esta razón, los precios de los productos elaborados en Venezuela lucen más caros que los productos importados”, explicó el economista.

Con respecto a la inflación de agosto, Guerra señaló que se trata del tercer registro más bajo en lo que va de año, aunque advirtió que este escenario de contención del tipo de cambio “no es sostenible en el mediano y largo plazo”.

Los grupos de productos y servicios que presentaron una mayor expansión de los precios fueron el esparcimiento o actividades de ocio, con un 35,1%, como consecuencia de la vuelta al calendario escolar. En segundo lugar estuvieron los servicios (24,3%), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,7%).

Por otra parte, el coste de una canasta alimentaria para una familia de cinco miembros se situó en los USD 305,09, lo que supone un incremento del 21,4% desde enero de 2021.

Guerra apuntó que con este coste se necesitan 178 salarios mínimos del país, que son de unos USD 1,7, para cubrir la canasta alimentaria; 16 salarios mínimos adicionales respecto al mes anterior.

NAD

José Cariel indulta un novillo en Táriba y sale a hombros

Deportes

Capturan a cabecilla del Tren de Aragua en el aeropuerto de Cúcuta

Sucesos

María Fernanda Martínez es la nueva Señorita Táchira

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros