Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ingreso mínimo en Venezuela queda en 4,6 dólares pese a alza de 77,7%

Nacional
Ingreso mínimo en Venezuela queda en 4,6 dólares pese a alza de 77,7%

martes 28 abril, 2020

AFP– El ingreso mínimo de Venezuela aumentará un 77,7% desde el 1 de mayo, Día del Trabajador, anunció este lunes el gobierno de Nicolás Maduro, pero apenas equivaldrá a 4,6 dólares mensuales en un país azotado por la hiperinflación y una constante depreciación de la moneda.

El ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, pasó de 450.000 a 800.000 bolívares por mes (4,6 dólares al cambio oficial), informó el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, en un comunicado que divulgó en Twitter. “A partir del 1 de mayo entra en vigencia”, precisó el funcionario.

El incremento combina un alza del sueldo de 250.000 a 400.000 bolívares (2,3 dólares) y otra del bono que lo complementa -sin impacto en prestaciones sociales y otros beneficios laborales- de 200.000 a 400.000 bolívares (2,3 dólares).

Es el segundo reajuste de 2020, después de tres aumentos decretados por Maduro en 2019 y seis en 2018, sin recuperar con ello el poder adquisitivo de los venezolanos, que sufren la peor crisis en la historia moderna de su país, con una economía que encadena seis años de recesión.

Paradójicamente, tras el último aumento previo en enero pasado, el ingreso equivalía a 6,7 dólares.

En octubre de 2019 se ubicaba en 15

La situación ha llevado a una dolarización informal, con la población tratando de protegerse con divisas ante la inflación y la pérdida de valor del bolívar. El salario mínimo, por su enorme rezago, ha ido perdiendo peso como referencia real en el sector privado.

El nuevo ingreso mínimo solo alcanza para comprar poco más de un kilo de carne de res.

Maduro culpa del agravamiento de la crisis a una batería de sanciones de Estados Unidos. Sus adversarios atribuyen el descalabro a erróneas medidas económicas y corrupción.

El gobierno anunció la semana pasada la fiscalización de precios en el principal productor de alimentos de Venezuela, Empresas Polar, así como en otras compañías, una medida rechazada por esa compañía y organizaciones empresariales. (AFP)

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Talento de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel en Roma

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros