Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inicia año escolar 2025-2026 con plan de formación docente

Nacional
Inicia año escolar 2025-2026 con plan de formación docente

miércoles 10 septiembre, 2025

El viceministro de Educación, Alejandro López, aclaró que estas jornadas no se tratan de un nuevo diseño curricular, sino de una evaluación para determinar qué contenidos son efectivos y cómo pueden mejorarse

Comenzó el año escolar 2025-2026, el lunes 8 de septiembre, con una sesión de formación en línea, según lo anunció el viceministro de Educación, Alejandro López.

El viceministro destacó que la jornada se centró en el área de Identidad, que incluye asignaturas como Ciencias Sociales, Historia, Geografía y Ciudadanía. Para este martes está programada una sesión sobre Ciencias Naturales, seguida de Lenguaje el miércoles y Matemática el jueves. La serie de formaciones concluirá el viernes con una presentación sobre los retos y desafíos del nuevo año escolar.

López recordó, a través de un comunicado del Ministerio de Educación, que estos contenidos están en un proceso de revisión y consulta, en el cual participan activamente docentes de todo el país. Aclaró que no se trata de un nuevo diseño curricular, sino de una evaluación para determinar qué contenidos son efectivos y cómo pueden mejorarse:
“Hemos planteado la organización de 14 componentes que se desarrollan a partir de los contenidos de la colección del Bicentenario. Hay 14 guías temáticas, cada una de las cuales se presenta en el documento que estamos analizando y discutiendo”.

El viceministro subrayó que abordar la identidad venezolana implica necesariamente considerar conceptos como igualdad y justicia social, así como la práctica de la independencia, el antimperialismo y la unión de los pueblos de América. “Esto es fundamental para comenzar a explorar la grandeza de Bolívar”, enfatizó.

Además, señaló que el estudio de la identidad debe “fomentar el análisis y la reflexión sobre las causas y consecuencias de la pobreza, la discriminación, la desigualdad y la exclusión social”, disciplinas que se centran en examinar la organización social. (Globovisión)

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros