Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Instó Cardenal Baltazar Porras a imitar a José Gregorio Hernández

Nacional
Instó Cardenal Baltazar Porras a imitar a José Gregorio Hernández

lunes 22 junio, 2020

La Arquidiócesis de Caracas ofició el pasado sábado una misa de acción de gracias para celebrar la beatificación de José Gregorio Hernández, la cual estuvo dirigida por el cardenal Baltazar Porras, en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas.

En la misa, transmitida por la televisión nacional, Porras destacó que Venezuela está de fiesta por este acontecimiento y aseguró que el país rebosa el agradecimiento; además informó que la Iglesia católica realizará jornadas de evangelización en torno a la vida del beato.

La beatificación de José Gregorio Hernández fue aprobada por el Papa, el pasado viernes 19 de junio.

A pesar de que la celebración eucarística se llevó a cabo a puertas cerradas y con una concurrencia exclusiva, la misma contó con la transmisión vía streaming a través de las redes de la Arquidiócesis de Caracas y por algunas televisoras, un par de horas después.

El cardenal instó a todos los venezolanos a hacer el bien, sobre todo en este momento de crisis que vive el país, imitando el ejemplo de José Gregorio Hernández.

—Hoy en nuestro país necesitamos un nuevo amanecer, el resplandor de una luz buena y santa, para superar la situación escandalosa en que estamos metidos, dijo.

“Nunca habíamos tenido tanta pobreza y tanta desesperanza. Nunca nos habíamos sentido tan huérfanos de afectos por los millares de compatriotas que se han ido, buscando una mejor vida en otros lugares”, expresó.


La causa empezó en 1949

El sacerdote Ricardo Casanova, vicerrector Académico de la UCAT y ex secretario-vicecanciller de la Diócesis de San Cristóbal, en trabajo publicado en nuestra edición 51 aniversario, explicó los pasos para alcanzar la santidad.

El texto fue retomado y actualizado para explicar que la causa del Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919) fue presentada en 1949, en este caso, 30 años después de su fallecimiento. Fue declarado venerable en 1986.

Este año 2020 fue aprobado por la Comisión Médica, la Comisión Teológica y la plenaria de cardenales, un primer milagro por intercesión del venerable siervo de Dios.

El 19 de junio, el papa Francisco hizo público el decreto que autoriza su beatificación. Falta todavía la ceremonia de beatificación.

Como esta causa la lleva la Arquidiócesis de Caracas (porque fue en esta ciudad donde falleció), este acto será en la capital. Se desconoce la fecha, pero la Iglesia prevé que pueda hacerse en el primer trimestre de 2021.

Es solo a partir de la ceremonia de beatificación cuando se le podrá rendir culto público. Un culto que, por tratarse de un beato, estará limitado al territorio de Venezuela.

Celebrada esa ceremonia de beatificación se debe presentar, para su estudio, un segundo milagro obtenido por intercesión del beato José Gregorio Hernández. Solo después de la aprobación de ese segundo milagro y de la respectiva ceremonia de canonización, que se celebra en Roma y preside el Papa, es cuando podrá ser llamado santo y que adquirirá culto para la Iglesia universal.

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros