Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/INTT establece nuevos límites de velocidad

Nacional
INTT establece nuevos límites de velocidad

sábado 2 agosto, 2025

INTT establece nuevos límites de velocidad

En un esfuerzo por mitigar los accidentes de tránsito en Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha anunciado la implementación de una serie de límites de velocidad obligatorios. 

Esto representa un giro en la política de seguridad vial del país, apuntando directamente al exceso de velocidad como una de las principales causas de siniestros.

Las nuevas directrices son las siguientes, y están diseñadas para adaptarse a la infraestructura vial:

Autopistas: El límite máximo de velocidad se fija en 70 km/h.

Troncales, panamericanas y carreteras: Se deberá circular a un máximo de 60 km/h.

Zonas urbanas: Los conductores no podrán superar los 40 km/h.

Intersecciones: La velocidad máxima permitida se reduce drásticamente a 15 km/h.

La normativa pone un énfasis particular en el sector del transporte público, dada la alta responsabilidad de sus choferes. Se anticipa que las empresas deberán ajustar sus protocolos operativos y asegurarse de que sus conductores cumplan rigurosamente con estas disposiciones. 

En el caso de los vehículos privados, se insta a los conductores a ser conscientes de la señalización y las normativas para evitar multas, consolidando así la cultura de la prevención en las vías. (Globovisión)

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros