Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Invelecar: «En Venezuela se consumen 3 kilos de carne roja por habitante al año

Nacional
Invelecar: «En Venezuela se consumen 3 kilos de carne roja por habitante al año

domingo 27 septiembre, 2020

Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), indicó que Etiopia y Uganda se consume el doble de carne roja por habitante al año que en Venezuela.

Incluso, en tema de leche, en Cuba se consume 68 litros de leche por habitante y en Venezuela no se consume ni 52 litros por habitante al año.

Albornoz denunció que «en Venezuela se consumen 3 kilos de carne roja por habitante al año»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que en los países en desarrollo el consumo per cápita de carne inferior a 10 kilogramos debe considerarse insuficiente y con frecuencia causa subnutrición y malnutrición.

“Es como si un meteorito se hubiese posado en el país y haya destruido las tres cuartas partes del aparato productivo nacional”

Albornoz puntualizó que en la actualidad hay un paro forzado por la situación económica, de servicios públicos y escasez de combustible.

“Hay un abastecimiento de gasolina cercano del 8% en toda Venezuela pero retirando a la Gran Caracas, cae a 3% de abastecimiento”, sentenció el presidente de Invelecar.

Esto, a su juicio, ha generado más obstáculos en la economía y en el sector productivo.

Fedecámaras Radio

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros