Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inventario sobre la censura en Venezuela en dos décadas de chavismo

Nacional
Inventario sobre la censura en Venezuela en dos décadas de chavismo

miércoles 27 noviembre, 2019

El historiador Tomás Straka lo definió como una suerte de “inventario” que ayuda a hacer un balance “de cómo han sido las cosas en Venezuela”. De esa forma presentó el libro “20 años de censura en Venezuela (1999-2018)”, escrito por el periodista e investigador universitario Andrés Cañizález.

Straka y Cañizález estuvieron este 26 de noviembre en la Feria del Libro de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, en el lanzamiento del libro editado por Alfa.

“Leer el libro es abrumador. Para quienes hemos seguido de cerca este proceso político hemos estado en una suerte de vorágine de acontecimientos en estos 20 años. Han sido tantas cosas que a veces eso nos impide recordar cada uno de los principales acontecimientos. Los arboles no nos permiten ver el bosque”, sostuvo Straka al resaltar aspectos del libro.

El texto recoge casos emblemáticos de censura en Venezuela a lo largo de las dos primeras décadas del chavismo, a partir del 2 de febrero de 1999 cuando Hugo Chávez asumió la presidencia por primera vez. La tesis del autor es que la censura es intrínseca al chavismo, tal como sucede con cualquier régimen que intente perpetuarse en el poder.

“Este libro que es una especie de gran crónica de la censura en Venezuela bajo el chavismo, nos permite tener un claro y documentado panorama del problema”, recalcó Straka.

Cañizález, por su parte, resaltó su interés en dejar documentada la historia reciente de Venezuela y sensibilizar a la sociedad. “La censura no es un problema sólo de periodistas o editores, la sociedad, que deja de saber o de acceder a información, es la gran perdedora”, aseveró.

El libro incluye una “cronología mínima” de la censura en Venezuela que se inicia el mismo 2 de febrero de 1999, ya que ese día Chávez de forma inédita ofreció una serie de cadenas nacionales de radio y televisión, que en su conjunto superaron las 8 horas de transmisión. La cronología de ese período concluye el 28 de enero de 2019 cuando dejó de transmitirse, por presiones oficiales, el emblemático programa radial de César Miguel Rondón.

El libro está a la venta por la red mundial de las tiendas Amazon: https://www.amazon.com/a%C3%B1os-censura-Venezuela-1999-2018-Spanish/dp/8412077369

Abrazos para el alma

Regional

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros