Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/IPYS: Se interrumpió la cobertura informativa en 10 entidades del país

Nacional
IPYS: Se interrumpió la cobertura informativa en 10 entidades del país

miércoles 11 julio, 2018

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) contabilizó 13 incidentes entre el 25 de junio y el 8 de julio, que afectaron a periodistas y medios de comunicación. La información fue suministrada mediante el balance semanal de la organización publicado el martes, 10 de julio.

El IPYS aseguró que las restricciones representan un obstáculo para la libertad de expresión, acceso a la información y el libre ejercicio del periodismo en el país, informó El Nacional.

La organización explicó que en Táchira, Nueva Esparta, Monagas, Falcón y Aragua se limitó la circulación de medios impresos por el uso abusivo del poder estatal y la censura. También impidieron cobertura de asuntos de interés público en Caracas y Anzoátegui.

De igual forma resaltó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), realizó advertencias a una emisora de radio en Ciudad Guayana y ordenó la salida del aire de dos programas radiales en Caracas, Anzoátegui y Sucre.

El instituto reseñó que en el estado Mérida agredieron físicamente a dos reporteros y que los derechos digitales se vieron vulnerados cuando Pedro Carreño, dirigente del PSUV, recomendó hackear todas las páginas que, a su juicio, generan un aumento del patrón referencial bolívar-dólar.

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros