Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/John Magdaleno en Perspectiva País 2024: “Es la primera vez en 25 años que la oposición provoca una crisis de legitimidad”

Nacional
John Magdaleno en Perspectiva País 2024: “Es la primera vez en 25 años que la oposición provoca una crisis de legitimidad”

martes 24 septiembre, 2024

De cara al año 2025, el especialista en materia política planteó durante la conversación online, cuatro posibles escenarios que van desde la permanencia a la fuerza del “régimen venezolano” hasta una posible transición democrática

Por el equipo de Medianálisis, Cotejo.info y OVFN
El viernes 20 de septiembre, en el marco de las conversaciones de Perspectiva País 2024, organizadas por Medianálisis y el Centro Gumilla, el politólogo y analista venezolano John Magdaleno abordó los eventos posteriores a la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela.
Piero Trepiccione, subdirector del Centro Gumilla, moderó la transmisión que además cuenta con el respaldo del Observatorio Venezolano de Fake News y Cotejo.info. En el encuentro, se abordaron las recientes acciones internacionales, como el reconocimiento del Parlamento Europeo a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”.
Magdaleno destacó que, tras los comicios del 28 de julio, Venezuela enfrenta un escenario inédito en 25 años: “Es la primera vez en 25 años que la oposición provoca una crisis de legitimidad de tal magnitud”. Sin embargo, subrayó que la movilización popular que se inició el 29 y 30 de julio fue rápidamente reprimida por el gobierno venezolano, con detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos.
Represión y presión internacional
Según el politólogo y analista venezolano, la represión también está presente en el sector público, reflejada en los despidos masivos tras los comicios. Por tanto, el incremento de la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro propició el reconocimiento del Parlamento Europeo a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”.
Durante la transmisión de Perspectiva País 2024, Trepiccione preguntó sobre las diferencias entre el reconocimiento internacional a Juan Guaidó en el año 2018 y el actual respaldo a González Urrutia. Magdaleno explicó que las situaciones son distintas:
“Guaidó fue presidente del Parlamento y se le reconoció como presidente interino, pero no tenía una legitimación de origen para ser presidente. En cambio, González Urrutia fue votado por más del 67 % de los electores, según las actas de la oposición, lo que genera una crisis de legitimidad para el gobierno”.
Falta de transparencia del CNE
Magdaleno también abordó la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) al no publicar los resultados oficiales y disgregados de la elección presidencial, una situación que calificó como grave e inédita en los últimos 25 años.
“Es la primera elección presidencial donde no se publican los resultados mesa por mesa, lo cual representa una violación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales”, dijo el politólogo, refiriéndose a los artículos que establecen que la totalización y proclamación deben realizarse en un plazo máximo de 48 horas, y que los resultados deben publicarse en 30 días.
Cuatro posibles escenarios para enero de 2025
De cara al futuro, Magdaleno expuso cuatro posibles escenarios de cara al próximo el 10 de enero de 2025, fecha en la cual inicia oficialmente el nuevo período presidencial en Venezuela.
El primer escenario es que “el régimen autoritario se mantenga por la fuerza”. El segundo -que denominó “el gran engaño”- contempla un intento de negociación entre el gobierno y la oposición.
Para el tercer escenario, Magdaleno estima una posible configuración en alineamientos de actores “a favor y en contra del régimen político venezolano” y puso como ejemplo la medida que tomó el parlamento europeo. Y, finalmente, el escenario más optimista -que denomina “transición a la democracia”- sería el resultado de una cantidad de acontecimientos que fracturarían a la coalición dominante.
Para conocer más detalles del análisis hecho por el politólogo John Magdaleno durante su participación en Perspectiva País 2024, puede acceder a la grabación disponible en el canal de YouTube de Medianálisis.

Medianálisis

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros