Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Guerra: Con hiperinflación e inestabilidad monetaria es difícil la inversión en el país

Nacional
José Guerra: Con hiperinflación e inestabilidad monetaria es difícil la inversión en el país

viernes 28 mayo, 2021

Sin un freno a la hiperinflación y sin una moneda estable, no hay posibilidades de garantizar el éxito de las Zonas Económicas Especiales, anunciadas por el gobierno, de acuerdo con el criterio del economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, diputado de la Asamblea Nacional 2015, José Guerra.

A través de un hilo en su cuenta oficial de Twitter, recordó que las ZEE surgieron principalmente en China, para crear un espacio donde de atrajera inversión privada para generar bienes para la exportación, el Estado facilitó la inversión y la infraestructura.

Destacó que en esas Zonas Económicas Especiales se exoneró del pago de impuestos a los inversionistas y el Estado garantizó la infraestructura básica. Los derechos laborales NO existen. NO hay sindicatos. Un requisito básico fue la estabilidad económica: baja inflación y moneda estable.

“En Venezuela hoy no veo condiciones para el éxito de esas Zonas Económicas Especiales, salvo la esclavitud laboral debido a los salarios de hambre que pudiesen hacer competitivos los productos generados. Sin un freno a la hiperinflación y sin moneda estable es difícil la inversión”, aseguro Guerra.

Hilo. Notas sobre la llamadas Zonas Económicas Especiales. Éstas surgieron principalmente en China para crear un espacio donde de atrajera inversión privada para generar bienes para la exportación. El Estado facilitó la inversión y la infraestructura.

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) May 27, 2021

En Venezuela hoy no veo condiciones para el éxito de esas Zonas Económicas Especiale salvo la esclavitud laboral debido a los salarios de hambre que pudiesen hacer competitivos los productos generados. Sin un freno a la hiperinflación y sin moneda estable es difícil la inversión

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) May 27, 2021

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros