Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Guerra: No habrá pensión, salario o jubilación que soporte la hiperinflación para el 2019

Nacional
José Guerra: No habrá pensión, salario o jubilación que soporte la hiperinflación para el 2019

martes 18 diciembre, 2018

El economista y diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Guerra aseguró que el 2018 ha sido un año catastrófico para la economía venezolana. “Este 2018 lo hemos catalogado como el ‘año de la catástrofe’, una catástrofe cuya magnitud todavía no podemos proyectar debido el severo daño que se le ha hecho a la economía venezolana y que tiene a los venezolanos padeciendo la peor crisis de su historia”, lamentó el parlamentario.

Guerra añadió que la economía caerá en un 25% para el venidero año 2019. Además enfatizó que no hay pensión, salario o jubilación que soporte la hiperinflación. Y comparó “Lo que en enero del 2018 costaba 1 Bolívar hoy a diciembre del 2018 cuesta 1.400.000 bolívares aproximadamente. Ese es el efecto de una descomunal hiperinflación originada por el régimen de Maduro”.

“Creemos que sí hay solución, y eso pasa por un cambio y orientación de la economía y del gobierno venezolano”, añadió. “No hay manera de recuperar sin petróleo. Nuestra solución es activar la producción petrolera”. Por ello resaltó el hecho de que la economía venezolana se esté dolarizando debido a que el venezolano no confía en el Bolívar.

Hay una dolarización de facto en Venezuela

“La economía se está dolarizando de facto (…), ha venido desplazándose hacia el dólar porque en economía la moneda buena sustituye a la moneda mala para las transacciones”, indicó Guerra.

.@JoseAGuerra da balance económico 2018.- #17Dic https://t.co/Dn8jsVtSy0

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) December 17, 2018

Asimismo, señaló que esto ocurre porque los venezolanos “no confían” en la divisa local, el bolívar, que pierde poco más de 3 % de su valor cada día, lo que hace imposible el ahorro o el endeudamiento en esta moneda, reseña EFE.

 

Guerra estimó que la inflación superará 1.400.000 % y el producto interno bruto (PIB) se contraerá más de 20% al cierre de 2018.

El economista advirtió que Venezuela está en default, acumula pagos de 7.500 millones dedólares, en 2019 tendrá que desembolsar 8.000 millones adicionales, y solo dispone de 8.000 millones de dólares en reservas para encarar sus deudas.

“2018 ha sido el año de la catástrofe por el coctel explosivo de controles de cambio, de precio y la emisión de dinero inorgánico”, sentenció este lunes 17 de diciembre.

El economista calculó que el poder adquisitivo del venezolano se redujo 60 % respecto a diciembre de 2017.

“La economía se está dolarizando de facto porque el venezolano no confía en el bolívar”, afirmó en una rueda de prensa. Además advirtió que los niveles de pobrezasuperarán el 85% en 2018.

“La producción petrolera disminuirá en 400.000 barriles diarios lo cual implica una pérdida de ingresos por exportación de más de 15.000 millones de dólares“, señaló.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros