Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/José Santoyo: Padres necesitan más de Bs 2.500.000 para comprar útiles y uniformes

Nacional
José Santoyo: Padres necesitan más de Bs 2.500.000 para comprar útiles y uniformes

miércoles 11 septiembre, 2019

A menos de una semana para que inicie el año escolar 2019-2020, muchos padres y representantes aún no han podido comprar la lista de útiles escolares ni uniformes. Con los últimos aumentos del dólar, muchos artículos escolares duplicaron sus precios y si hace un mes se dificultaba adquirir estos productos, ahora se ha convertido en una misión imposible.

El abogado José Santoyo hizo un recorrido por varios locales comerciales de la zona norte de Anzoátegui y pudo constatar el impacto de la hiperinflación en estos artículos. “Lo más básico como los cuadernos empastados cuestan entre 20 mil y 30 mil bolívares cada uno, y si se toma en cuenta que algunos colegios piden 4 o 5 cuadernos, allí tienes que gastar unos 100 mil bolívares. Una caja de lápices supera los 50 mil. Los libros oscilan entre 200 mil y 600 mil. Un morral de dudosa calidad puede costar 100 mil bolívares”.

El defensor de los derechos humanos en Anzoátegui estima que los representantes tienen que invertir más de 2 millones 500 mil bolívares para que los niños comiencen este periodo escolar, sin incluir el costo de las inscripciones que algunas instituciones dejaron para septiembre.

“Algunos padres se las ingenian comprando libros y uniformes de segunda mano, y aun así es un golpe para el presupuesto familiar que en un 80% o más está destinado a comprar alimentos”, mencionó Santoyo.

Para el secretario político de Vente Venezuela en la región esta es apenas una arista de la grave situación que atraviesa la educación en el país. Santoyo manifestó su preocupación por la deserción de docentes, vacantes que en las escuelas públicas serán ocupadas por personas que carecen de formación académica.

“También se ha registrado una significativa migración de alumnos de colegios privados a los públicos dada la imposibilidad de los representantes para pagar las mensualidades, que en algunas instituciones se ha establecido en dólares”.

Santoyo lamentó que ahora estudiar se haya convertido en un lujo y lo atribuyó a la profunda crisis originada por las políticas erradas del régimen chavista cuyos personeros solo quieren mantenerse en el poder a costa del sufrimiento de los venezolanos.

“La educación seguirá empeorando año tras año si no terminamos de sacar a la dictadura, esa es la verdad. A ellos no les importa la formación de las nuevas generaciones ni el futuro de Venezuela. Mientras haya más ignorancia, mejor porque pueden manipular a la gente con mayor eficacia”.

Nota de prensa

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros