Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Jóvenes venezolanos recuerdan a los muertos en protestas contra Maduro

Nacional
Jóvenes venezolanos recuerdan a los muertos en protestas contra Maduro

miércoles 13 febrero, 2019

Jóvenes venezolanos realizaron una vigilia este martes por los asesinados en protestas y los presos políticos, mientras sigue el pulso político entre el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países.

“Continuamos en la lucha, luchando por los ideales de ellos, ellos querían un país libre y democrático”, dijo a AFP Carmen Elena Bracho, madre de Miguel Castillo, un periodista recién graduado baleado a los 27 años cuando protestaba contra el gobierno en 2017.

Desafiando la noche en Caracas, la capital venezolana deprimida por una de las tasas de criminalidad más altas del mundo y una profunda crisis económica, un centenar de estudiantes y nuevos activistas se reunieron en una plaza para 12 horas de oración y discursos.

Rafaela Requesens, hermana del diputado Juan Requesens, recluido desde agosto, dice que los jóvenes siguen “luchando” para que los asesinatos y los encarcelamientos “no hayan sido en vano”.

“Para que las próximas generaciones no tengan que pasar lo que estamos viviendo”, afirmó la líder universitaria.

En 2014 y 2017 masivas protestas contra Maduro devinieron en violentos enfrentamientos, con un saldo al menos 200 muertos.

En cada ocasión, el gobierno salió fortalecido ante una oposición dividida por intereses partidistas y divergencias estratégicas.

Ahora, Guaidó, jefe del Congreso, representa la mayor amenaza a Maduro desde que éste llegó al poder en 2013, al liderar una oposición reunificada y obtener el reconocimiento como presidente interino de Venezuela por unos 50 países.

Junto a la luz de unas velas encendidas, Estefanía Cervó, tiene “muchísima más esperanza” pero sobre todo “certezas” de que esta vez no será distinto.

Estudiantes venezolanos y simpatizantes con de la oposición se manifiestan en una vigilia con velas en la plaza Bolivar en Chacao, Caracas, el 12 de febrero de 2019. AFP / Federico Parra

“Estamos dando los pasos correctos, han sido pasos firmes”, señaló esta aspirante a médico y dirigente estudiantil de 22 años respecto a Guaidó, quien, tras proclamarse presidente el 23 de enero, exige a Maduro a dejar la “usurpación” para asumir un gobierno de transición y convocar a elecciones presidenciales libres.

Para Erinson Bustamante, un psicólogo de 23 años, “a diferencia de momentos anteriores ahora se siente en todos una fuerza de lucha, de deseo de transformarnos”.

Alrededor de la plaza, algunos dejaban mensajes para los “caídos” mientras otros armaban las carpas para pasar la noche; una pancarta pedía “memoria y justicia”.

A la vigilia acudió un grupo de “chavistas disidentes” que rompieron con Maduro.

“Nos sumamos en este duelo”, dijo Alí Gómez, exfuncionario del ministerio del Interior, quien tacha al gobierno de “tiranía”.

“Nuestros asesinados, nuestros presos siempre van a ser un eje trasversal” porque “ya son parte de la historia de Venezuela y la historia personal de cada uno de nosotros”, afirmó Estefanía. AFP

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros