Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Jubilados de la CVG: “Ya fueron liberados de las sanciones, exigimos que ahora nos restituyan los contratos colectivos”

Nacional
Jubilados de la CVG: “Ya fueron liberados de las sanciones, exigimos que ahora nos restituyan los contratos colectivos”

jueves 26 octubre, 2023

El presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol), Hugo Medina, exigió este miércoles frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) la restitución de las contrataciones colectivas para los trabajadores, puesto que “ya no hay bloqueo económico”.

“Producto de las conversaciones que se realizaron en Barbados, donde le liberaron al Presidente de la República las sanciones para que pueda comercializar oro, petróleo… Presidente, ya usted tiene las manos libres, desde Guayana le exigimos que nos restituya nuestros contratos colectivos que usted, como presidente obrero, nos expropió con su memorándum 2792”, denunció Medina.

Tras la firma de una serie de acuerdos entre la Plataforma Unitaria Democrática y el Gobierno, acontecido en Barbados, se levantaron algunas sanciones económicas que pesaban sobre Venezuela desde el año 2017 por un plazo de 6 meses con la finalidad de que el Estado venezolano ofrezca garantías electorales para las elecciones presidenciales del 2024.

En este sentido, el trabajador recordó que las autoridades de la CVG han responsabilizado al “bloqueo económico” de la precariedad en la que se mantiene a los empleados públicos, por tanto, ante el levantamiento de sanciones, exigen la restitución de todos sus beneficios.

En 2018 el Ministerio del Trabajo impulsó, como medida económica para contrarrestar las sanciones, el memorándum 2792, en el cual exoneró a las empresas básicas de honrar sus compromisos con los trabajadores con el fin de “proteger la fuente de trabajo”.

“Este gobierno nuevamente va a tener la oportunidad de poder comercializar legalmente, lo que hacían antes ilegalmente, el petróleo y muchos de los minerales con los que cuenta Venezuela. Dado esto, y dada la justificación que siempre ha manifestado el Gobierno nacional, diciendo que por las sanciones es que los adultos mayores estamos en esta situación: al liberarse de estas sanciones, nosotros le exigimos a Nicolás Maduro que restituya nuestras contrataciones colectivas de trabajo. A que de inmediato los trabajadores tengan un salario digno y los pensionados tengamos una pensión digna que nos permita vivir con calidad de vida”, expresó Medina.

Más de dos meses sin cumplimiento de acuerdos

Asimismo, los denunciantes señalaron que han transcurrido dos meses desde el pasado 23 de agosto, cuando levantaron una huelga de hambre de 8 días tras acordar la instalación de una mesa de trabajo con la junta interventora de la CVG.

Con acta firmada en mano, Medina denunció que la CVG no ha cumplido con su parte de los acuerdos, puesto que no han vuelto a tener conversaciones con las autoridades. Asimismo, el vicepresidente de la junta interventora, Alexis Rodríguez Cabello, ha desestimado los acuerdos alcanzados a través de los medios de comunicación.

“En el día de ayer se cumplieron dos meses de firmada esta acta. Ocurrió el 23 de agosto de 2023. Acá se asumieron unos grandes compromisos. Dentro de los cuales está la problemática laboral que debe ser resuelta por la CVG, como lo es la desprotección que tiene con los compañeros de Maderas del Orinoco, las prestaciones de los trabajadores… No tenemos una relación de a cuántos trabajadores se les han reconocido sus prestaciones. Nos enteramos que todos los presidentes de la CVG están en Caracas, en el banquillo de los acusados peleándose por quién va a dirigir la corporación. Hay una gran pelea política. Aquí los afectados somos nosotros, mientras ellos se matan”, vociferó el presidente de Fedajupebol.

Correo del Caroní 

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros