Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

Nacional
La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

miércoles 8 septiembre, 2021

En los países donde invierte el Fondo Mundial, unas 4,7 millones de personas fueron atendidas por tuberculosis en 2020, cerca de un millón menos que el año anterior


El Fondo Mundial de la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria anunció que en el 2020 la pandemia generada por la covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la batalla contra estas enfermedades.

Según un informe divulgado por la organización, por primera vez desde su creación en el 2002 el fondo tuvo un retroceso en el proceso de prevención y tratamiento de esos males, y mostró especial preocupación por la caída en las pruebas de VIH, enfermedad causante del Sida y los tratamientos de tuberculosis.

«El impacto del covid-19 en la lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria en las comunidades que apoyamos ha sido devastador. Por primera vez en la historia del Fondo Mundial, los resultados programáticos clave han retrocedido», admitió Peter Sands, director ejecutivo de la entidad.

Comparado con 2019, el número de personas alcanzadas por la prevención y tratamiento del VIH cayó en 11%, mientras que las pruebas del virus bajaron 22%, lo que impide el acceso de estas personas al tratamiento.

Aún así, el número de personas que reciben terapia antirretroviral para el VIH subió 8,8% en 2020 a 21,9 millones «pese al covid-19», señaló el informe.

Indicó que la pandemia tuvo un efecto «catastrófico» en la lucha mundial contra la tuberculosis, al punto de que la cantidad de pacientes tratados por una tuberculosis resistente a los medicamentos bajó 19%.

En los países donde invierte el Fondo Mundial, unas 4,7 millones de personas fueron atendidas por tuberculosis en 2020, cerca de un millón menos que el año anterior.

Las intervenciones para combatir la malaria «parecen haber sido menos afectadas por el covid-19 que las otras dos enfermedades», apuntó el informe.

«Gracias a las medidas de adaptación y la diligencia e innovación de los trabajadores comunitarios de la salud, las actividades de prevención se mantuvieron estables o crecieron comparado con 2019», indicó el fondo.

El informe deja claro que el número de redes distribuidas contra mosquitos que transmiten la enfermedad subió 17% a 188 millones.

«La rápida y decidida respuesta al covid-19 impidió un resultado aún peor», según el Fondo Mundial, que agrupa a gobiernos, agencias multilaterales, socios bilaterales, sociedad civil, personas afectadas por las enfermedades y sector privado.

En 2020, el Fondo desembolsó 4.200 millones de dólares para continuar la lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria, y aprobó 980 millones de dólares adicionales para financiar la respuesta al coronavirus.

Según el organismo, desde su creación en 2002 ha salvado 44 millones de vidas y el número de muertes causadas por sida, tuberculosis o malaria decreció en 46% en los países donde invierte.

Tal Cual

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros