Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La “disciplina” lleva al restaurante Cordero de Venezuela al top 50 latinoamericano

Nacional
La “disciplina” lleva al restaurante Cordero de Venezuela al top 50 latinoamericano

viernes 29 noviembre, 2024

El restaurante Cordero, en Caracas, con poco más de dos años de recorrido, entró en la lista de los 50 mejores de Latinoamérica al ubicarse en el puesto 44 según la organización The Latin America’s 50 Best Restaurants, un reconocimiento del mundo gastronómico logrado gracias a la “disciplina” del equipo que lideran los artífices y fundadores del negocio, Pedro Khalil y el chef Issam Koteich.

“Hay que tener mucha disciplina, mucho compañerismo entre los equipos de trabajo. Detrás del restaurante hay demasiada presión. Esto es como una miniserie. Todos los días hay un capítulo nuevo (…) escenarios nuevos que se presentan, hay dificultades”, dijo a EFE Khalil.

Pero estos asuntos -destacó- deben resolverse de puertas hacia adentro, pues los clientes no deben percibir los problemas o contratiempos que surgen cada día en la cocina o en algún otro eslabón de la cadena que ha dado al restaurante el prestigio con el que cuenta.

Una ayudante de cocina prepara un plato del menú del restaurante Cordero en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

“El tema es cómo entre todos logramos que la persona que viene para acá a vivir una experiencia sea lo más agradable posible y nunca se dé cuenta de ningún detalle de los que estamos tras bastidores solventando esto”, explicó el empresario.

Ese engranaje y la “humildad” que Khalil y Koteich han transmitido desde sus comienzos a los integrantes de su equipo son parte de su rápido “crecimiento”, que esperan mantener en el tiempo sin “perder el foco” en el trabajo que los ha llevado hasta donde están.

El origen: producción propia

Antes de que Cordero abriera sus puertas, Khalil estaba inmerso en el proyecto Ubre, una finca a las afueras de Caracas, donde actualmente se produce el 80 % del producto que, tras cumplir con los debidos procesos, llega al plato.

A partir de ahí, surgió la idea de montar un restaurante tan arriesgado como peculiar, con el cordero como única proteína y estrella de la cocina de Koteich, un producto que, además, dio nombre a este sueño hecho realidad.

Una vez montado el negocio gastronómico, los socios se vieron obligados a ampliar la producción de la finca, donde hoy no solo se cría ovino, sino también caprino y se cultiva café, cacao, flores comestibles, frutas y hortalizas, y se hacen embutidos y diversos productos lácteos.

Para que todo funcione y se mantenga la “excelencia”, la larga cadena de tareas debe continuar funcionando a la perfección, desde los cultivos, la cría, la supervisión, los controles, hasta la cocina de Cordero, y de allí al plato.

“Ha sido un trabajo bastante fuerte para poder lograr la excelencia que esta lista permite, que tú puedas estar al lado de los mejores de Latinoamérica”, reconoció Khalil.

Y la intención de los socios es que ese trabajo continúe para seguir escalando puestos en la lista de los mejores, pero también para dar visibilidad a la gastronomía venezolana y que, de esta forma, otros restaurantes entren en el top 50.

EFE

Trump llama a Petro “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Internacional

Así se encuentra La Parada este domingo

Frontera

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Destacados

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros