Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La mayoría de migrantes venezolanos son de Caracas, Carabobo, Aragua, Lara y Táchira

Nacional
La mayoría de migrantes venezolanos son de Caracas, Carabobo, Aragua, Lara y Táchira

jueves 18 julio, 2019

(CronicaUno) El informe del Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela indica que 42,7 % de las personas antes de emigrar tuvieron que emplear sus ahorros, 46 % renunciaron al trabajo y 27,8 % vendieron sus propiedades (casa, carro, muebles, ropa).

Caracas. El 51,2 % de los venezolanos que se van del país son de Caracas, Carabobo, Lara, Aragua y Táchira. Esta cifra forma parte de los resultados del Informe de Movilidad Humana Venezolana II: Realidades y perspectivas de quienes emigran, un trabajo que levantó el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela durante abril y mayo.

El documento presenta una panorámica de la situación de los emigrantes venezolanos que salen por la frontera Táchira-Norte de Santander. En total fueron encuestados 12.957 emigrantes provienen de todo el territorio nacional.

Caracas por segundo año consecutivo continúa siendo el lugar con la mayor cantidad de venezolanos —12,5%— que han salido del país. El informe del año pasado dio cuenta de 17 %. Carabobo sigue con 12,1 % de los emigrantes, un ligero aumento de 0,5 % con respecto a 2018.

Lara y Aragua agrupan el 9,6 % y 9,5 %, respectivamente. Mientras que Táchira 7,5 %. En el resto de los estados los porcentajes son menores al 6 %.

La última actualización del 5 de julio de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial —compuesta por 41 organizaciones y 17 agencias de la ONU— contabiliza 4.054.870 migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos. Es decir, 54.870 venezolanos más salieron del país en un mes. En junio Acnur dijo que eran 4 millones. De estos, 1.870.055 tienen estatus regular que incluyen permisos de residencia.

El informe indica que 42,7 % de las personas antes de emigrar del país tuvieron que emplear sus ahorros, 46 % renunciar al trabajo y 27,8 % vendió sus propiedades (casa, carro, muebles, ropa).

“Los venezolanos con 60 años o más son quienes en mayor proporción emplean sus ahorros para migrar (49,8 %); de 30 a 39 años en mayor porcentaje renuncian al trabajo (52,3 %) y venden las propiedades (34 %)”, se lee.

Los factores que promueven la migración venezolana, apuntan en el documento, continúan estando relacionados con el mejoramiento de las condiciones de vida, bienestar y acceso a derechos fundamentales como la vida, libertad, alimentación, salud, trabajo digno.

Entre los factores psicosociales que impulsaron a salir: 76,5 % por desesperación y altos niveles de estrés, 61,8 % por violencia e inseguridad, 58 % por hambre, 52,8 % por problemas de salud y no poder obtener tratamiento, 52,1 % por incertidumbre por no saber qué va a pasar y 45,2 % por reagrupación familiar.

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros