Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La "pandemia del hambre" arrecia en cuarentena

Nacional
La “pandemia del hambre” arrecia en cuarentena

viernes 24 abril, 2020

Los precios se disparan en medio del confinamiento preventivo y se desatan las protestas en varias regiones. La gente parece tenerle más miedo a la vacío del estómago que al coronavirus


El aumento del dólar y su repercusión en un aumento abrupto de los precios en los productos de primera necesidad, tomaron por sorpresa a los venezolanos, quienes este jueves se alzaron en protestas en varias regiones de Venezuela, rompiendo con la cuarentena nacional.

El saldo: hasta horas de la tarde de este 23 de abril, era de un joven muerto y al menos 10 heridos en Upata, estado Bolívar. “Murió por hambre“, escribieron los vecinos del fallecido sobre el pavimento en el que pereció durante una refriega con los policías. Amigos del occiso responsabilizan a la Policía de Piar.

Las molestias parecen haber hecho eco, pues se suscitaron otras manifestaciones en Guanare, Monagas, Guárico, Mérida, Trujillo, Falcón, Sucre y Barinas, donde la gente reclamaba alimentos y gasolina. No tienen comida. Tampoco pueden salir a trabajar.

Dirigentes políticos de oposición condenan la falta de medidas económicas en favor de la ciudadanía; mientras que representantes del Psuv reconocen los efectos negativos del dólar paralelo, asegurando que Nicolás Maduro “no abandonará” al pueblo y persistirá con los mecanismos de protección a las familias.

“Desaparece la gasolina, se disparan los precios y explota el hambre. No hay represión, ni pandemia que detenga esto. Mi fuerza a la gente de Upata, Ciudad Bolívar, Punta de Mata, Cumanacoa, Araya, Pueblo Llano, Guanare. Y sigue”, dijo en un tuit María Corina Machado, dirigente nacional del partido Vente Venezuela.

“La pandemia del hambre. Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, después de 20 años de socialismo y crimen, está entre las 5 naciones con mayor riesgo de hambruna. Yemen, Congo, Sudán, Afghanistán y Venezuela”, agregó Machado.

En otro Twitter, su partido enfatiza que “el hambre puede más que el miedo al coronavirus y la pretensión de silenciar a través de la represión. La situación de desesperación e incertidumbre es cada vez más intensa en todo el país”.

Las protestas desatadas este jueves despertaron los diagnósticos de expertos, entre ellos, el analista Félix Seijas, director de la Encuestadora Delphos, quien destacó la situación de quienes viven de los ingresos del día a día.

“Imagino a alguien con cuatro muchachos, en un barrio, que mantenía a la familia trabajando como vendedor ambulante, que tiene tres meses sin agua, leyendo el mensaje de texto que le acaba de llegar que dice quédate en casa”, resaltó Seijas.

Justicia

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aseguró que habrá justicia para quienes asesinan a las personas que exigen sus derechos, esto luego de la muerte del joven Charlis Antoni Núñez, quien murió en las protestas de Upata, estado Bolívar.

“La protesta es la única forma de intentar sobrevivir cuando los derechos fundamentales no están garantizados. De nada sirve la represión cuando prevalece el hambre, como lo demuestran Upata, Punta de Mata y Guanare. Gobierno de Emergencia Nacional ya, antes de que sea muy tarde”, dijo Guaidó.

“Maduro se solidariza con el pueblo”

Por su parte, Francisco Torrealba, diputado del Psuv en la Asamblea Nacional y presidente de la Federación Bolivariana de Trabajadores y Trabajadoras del Transporte, Afines y Conexos (FBTTT), reconoció los estragos del dólar paralelo en el país.

Aseguró que Nicolás Maduro continuará con los mecanismos de protección del pueblo.

“Desde nuestra trinchera, expresamos que el presidente Nicolás Maduro no abandonará al pueblo trabajador y continuará firme en protección al pueblo con el legado del comandante supremo y eterno Hugo Chavez Frías. Nosotros Venceremos!”, dijo Torrealba.

Resaltó que “de un dólar paralelo, ilegal e irracional; la clase obrera resteada con Maduro la FBTTT se solidariza con el pueblo venezolano por batallar contra estos empresarios inescrupulosos que le hacen el juego al bloqueo genocida que ha impuesto el gobierno de la Casa Blanca”.

La Verdad

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros