Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La pandemia ha provocado el cierre de establecimientos comerciales anzoatiguenses

Nacional
La pandemia ha provocado el cierre de establecimientos comerciales anzoatiguenses

viernes 11 septiembre, 2020

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, indicó que la pandemia de coronavirus ha perjudicado notablemente el desarrollo comercial en la zona norte del estado Anzoátegui.

Tanto así que la situación, aseveró el gremialista, ha generado pérdidas económicas a los dueños de negocios e, incluso, ha provocado el cierre de establecimientos.

Explicó que el método de flexibilización del 7+7, implementado por el Gobierno nacional, en realidad no equivale a 14 días de actividad mensual, ya que existen factores que inciden negativamente en el desempeño de las jornadas laborales, como por ejemplo, la falta de gasolina.

“Los comerciantes necesitan combustible diariamente para movilizarse hasta sus locales, trasladar a su personal y transportar mercancía. La escasez de gasolina ha limitado todas esas tareas”, afirmó Raad.

De allí que desde la Cámara de Comercio, los afectados exhortan a las autoridades pertinentes a garantizar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de carburante al sector.

Raad agregó que el gremio que dirige está a la completa disposición de proveer una lista de los comerciantes activos actualmente, a fin de que los surtan de gasolina con la mayor transparencia.

Comercios cerrados

Las difíciles condiciones laborales vinculadas a la pandemia no han permitido que 30% de los comercios hayan podido volver a subir las santamarías en el área metropolitana, detalló Raad.

“Los centros comerciales son el ejemplo más visible de este panorama. 80% de los locales permanecen cerrados. Muchos de los trabajadores eran inquilinos y las pocas ventas no les daban para cubrir los gastos de alquiler, personal y mantenimiento”, dijo.

Con respecto a los puestos de trabajo que se pueden perder por las ventas online a las que recurren muchos de los vendedores en estos tiempos, Raad aseguró que los integrantes de la Cámara están comprometidos a moldearse a los cambios marcados por la tecnología, pero junto a sus empleados, para garantizarles su estabilidad económica.

El Tiempo

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros