Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“La producción se ha recuperado, pero aún estamos muy lejos”

Nacional
“La producción se ha recuperado, pero aún estamos muy lejos”

lunes 21 marzo, 2022

Para el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, Venezuela está lejos de una mejoría económica óptima, aun cuando el año 2021 cerró con un crecimiento sostenido y una capacidad instalada de la industria del 27 %. Cree que el reciente aumento salarial es positivo y alerta sobre varios problemas, entre ellos la “competencia desleal” y la sobrevaluación de la moneda que favorece la importación de productos terminados.
Así lo explicó en su más reciente participación durante el Conversatorio Compromiso Empresarial 2022, que se llevó a cabo en Puerto Ordaz, estado Bolívar y donde ND estuvo presente.
Pisella dio una  radiografía del contexto económico del país, en un momento donde crecen las expectativas en torno a la industria petrolera mundial y de qué manera esto beneficia a la venezolana, ¿Tenemos capacidad de respuesta? ¿Estamos bien o estamos mal? Fueron algunas de las interrogantes aclaradas por el líder gremial.
“La industria en el año 2021 tuvo un crecimiento sostenido en cuanto a unidades de producción y unidad de venta. Incluso, cerramos en un 27 % de la capacidad instalada que son cuatro trimestres consecutivos aumentando la producción y aumentando las ventas. Ahora bien, ¿Qué significa esto? Hemos recuperado parte de la producción, pero estamos muy lejos de dónde debemos estar. Incluso trabajando al 27 % de la capacidad instalada, muchas industrias no alcanzan el punto de equilibrio, es decir, no logran absorber todos los gastos que tienen y se trabaja a pérdida”, explica Pisella.
Sin embargo, Pisella no cae en el pesimismo y reconoce que son cifras positivas que se puede notar en el poder adquisitivo de la gente, también gracias a la dolarización transaccional que se enraizó en el país y que trajo beneficios, aunque “no los suficientes”.
—¿Cuáles son los problemas principales que tiene la industria que deben enfrentar en 2022?
—En primer lugar, el poder adquisitivo de la gente. No hay poder adquisitivo para consumir lo que se produce; en segundo lugar, tenemos un gran problema, y es la competencia desleal con respecto a los productos importados.
—¿Qué quiere decir con una competencia desleal?
—Muchos de los productos importados entran al país sin pagar aranceles, sin pagar IVA y otros tributos. En cambio, la materia prima que necesitamos los productores nacionales sí tenemos que pagar por ella. Es una competencia desleal. Por si fuera poco, también está entrando al país mercancía en contrabando, es decir, productos que no tienen permiso sanitario, pero lo que está ocurriendo es que están entrando marcas notorias que existen en Venezuela, marcas trasnacionales de productos que tienen licencia de producción en el país, ellas atraviesan la frontera y llegan a Caracas. Eso no puede ser. Es ilógico.
(Cortesía/Noticiero Digital)

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros