Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La razón por la cual las remesas de venezolanos en el exterior se han visto reducidas

Nacional
La razón por la cual las remesas de venezolanos en el exterior se han visto reducidas

viernes 21 abril, 2023

Remesas se quedan cortas para cubrir gastos de familias en Venezuela

Las remesas que envían los ciudadanos venezolanos que residen en el extranjero a sus familiares en Venezuela están siendo afectadas por la inflación en dólares, según aseguró Carlos Casanova, coordinador del Centro de Estudios de Frontera e Integración (CEFI) de la Universidad de los Andes (ULA).

Casanova explicó que la inflación en Estados Unidos ha alcanzado los ocho puntos, lo que ha generado un proceso de empobrecimiento a nivel mundial. Debido a esto, las personas que antes podían enviar $100 dólares ya no pueden hacerlo debido al alto costo de mantenimiento en dicha nación.

El coordinador del CEFI también señaló que en Colombia, el receptor más cercano de remesas, los aumentos sistemáticos del precio de la gasolina hasta llegar al precio internacional generará una inflación que afectará las relaciones de transferencia económica que los venezolanos realicen desde Colombia hacia Venezuela.

Además, la economía dolarizada en un contexto donde los salarios siguen siendo en bolívares hace que la situación sea cada vez más compleja y las remesas que llegan alcancen cada vez menos, según Casanova.

Cabe destacar que, según datos de Anova, solo una cuarta parte de las familias venezolanas reciben remesas, con un promedio de solo 70 dólares al mes. Casanova lamentó que los gobiernos no estén trabajando juntos para enfrentar el problema de forma común y que haya un problema de inestabilidad regional y mundial.

Redacción web

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros