Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/"Lara es el segundo estado del país que registra mayor letalidad en represión"

Nacional
“Lara es el segundo estado del país que registra mayor letalidad en represión”

jueves 17 septiembre, 2020

La activista de derechos humanos y representante del Consejo Directivo del Centro de Resolución de Conflicto en el estado Lara, Nelly Cuenca, reveló que Lara es la segunda entidad del país que registra mayor casos de letalidad en represión.

Cuenca indicó que esto sucede porque en la región “no existe ni tampoco funciona” la separación de poderes.

“Todo esto sucede por una razón muy sencilla. La gobernadora es almirante y el comandante que está frente a los organismo de seguridad de la región es su hermano. Entonces, cuando no funciona la separación de poderes, el descarrilamiento es peor”, sentenció.

Con respecto al informe de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde acusan al régimen venezolano de cometer violaciones graves de los derechos humanos en el país, la activista indicó que este documento viene a reafirmar lo que las ONG han denunciado desde que llegó Nicolás Maduro al poder.

“Esto no hace sino ratificar lo que siempre hemos dicho que en el país hay tortura. En Venezuela desde el Presidente de la República hasta todos los ministros y funcionarios que están encargados de la custodia de personas privadas de libertad tienen conocimiento de esta situación. Igualmente, los tribunales no hacen nada. Aquí se practica la tortura, los tratos inhumanos y crueles desde que hace al menos cinco años”, manifestó.

Lea más: Nelson Fréitez: En lo que va de 2020, al menos 123 jóvenes han sido ajusticiados en Lara  https://www.elimpulso.com/2020/09/17/nelson-freitez-en-lo-que-va-de-2020-al-menos-123-jovenes-han-sido-ajusticiados-en-lara-17sep/

El Impulso

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros