Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Las protestas poselectorales han sido ampliamente documentadas en Venezuela

Nacional
Las protestas poselectorales han sido ampliamente documentadas en Venezuela

jueves 15 agosto, 2024

 El equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, fijaron su lupa periodística en la afirmación del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, que niega las protestas registradas en el país, tras la elección presidencial del pasado 28 de julio

Por Luinerma Márquez Castellanos

El pasado 30 de julio, durante una rueda de prensa, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó que en el país se registraban protestas ciudadanas, sino “focos de personas delictivas, armadas y encapuchadas” con el objetivo de “crear caos” y acabar con la “paz”.

Dichas declaraciones surgieron luego de las concentraciones de personas en rechazo a los resultados electorales del 28 de julio, donde el mandatario Nicolás Maduro fue declarado vencedor sin la presentación de actas ni datos por centros electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sin embargo, el análisis del discurso público realizado por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) arrojó que la afirmación del fiscal venezolano es una mentira que no coincide con la realidad documentada en el país tras la elección presidencial.

Informes del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y de organizaciones internacionales contradicen las declaraciones de Saab. Según el OVCS, entre el 29 y 30 de julio se registraron 564 protestas en todo el país, con movilizaciones masivas en estados como Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital, Lara y Nueva Esparta. Estas protestas, que incluyeron cacerolazos, cierres de vías y concentraciones, fueron motivadas por denuncias de fraude electoral y la exigencia de resultados transparentes por parte de la oposición.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reportó que las manifestaciones ocurrieron en 20 estados del país; a su vez, la ONG Laboratorio de Paz registró al menos 210 protestas, destacando la participación espontánea y descentralizada de la población, mayoritariamente de sectores populares, en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro.

En relación a este tema, diferentes medios de comunicación internacionales también hicieron cobertura informativa de las movilizaciones, en cuyas reseñas destacaron su carácter masivo y las acciones de represión ejecutadas por las fuerzas de seguridad y colectivos armados. Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se produjeron manifestaciones en al menos 17 de los 23 estados del país, con cientos de personas detenidas, incluidos menores de edad.

De igual manera, la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela denunció el uso desproporcionado de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad y colectivos armados. Según la Misión, se recibieron informes creíbles de detenciones, personas heridas y fallecidas, lo que contradice la versión oficial que niega las protestas en el país y asegura que solo se registraron focos violentos.

Descubre más detalles en la versión completa de este análisis del discurso público, elaborado por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, en el siguiente enlace:

Tarek William Saab: “En Venezuela no hay protestas sino focos de violencia para crear caos”

Mediánalisis

El fútbol tachirense por nuevos derroteros: Un Máster Plan para la transformación regional

Deportes

Caracas Rock 10K: segunda parada del Desafío Runners de Bancamiga

Infogeneral

Última oportunidad: Postula al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 y cambia la historia

Nacional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros