Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Las razones por la cuales la leche de Venezuela es la más cara del mundo

Nacional
Las razones por la cuales la leche de Venezuela es la más cara del mundo

jueves 1 junio, 2023

Las razones por la cuales la leche de Venezuela es la más cara del mundo

La leche en Venezuela es la más cara del mundo debido a las dificultades de producción y al bajo poder adquisitivo de la población, según afirmó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa. En una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Figueroa señaló que el país mantiene el mismo consumo de leche desde hace mucho tiempo, alrededor de cinco litros al día, pero la industria solo logra aprovechar el 10%.

Uno de los factores que complican aún más la situación es la escasez de combustible, lo que dificulta el mantenimiento de los canales de frío necesarios para preservar la leche. Además, la voracidad fiscal, los problemas internos, la falta de financiamiento, las importaciones ilícitas y la falta de competitividad también contribuyen a esta problemática.

Figueroa destacó que la producción de leche pasteurizada es muy baja debido a la falta de cadenas de frío adecuadas. Esta situación afecta directamente a la población, ya que los productos lácteos se vuelven aún más inaccesibles debido a su elevado costo.

La disminución de los ingresos de la población dificulta su capacidad para adquirir estos productos, cuyos precios aumentan debido a las complicaciones en su elaboración. En este contexto, la industria láctea en Venezuela se enfrenta a numerosos desafíos que deben ser abordados para mejorar la disponibilidad y accesibilidad de la leche en el país.

Redacción web

Club de Gimnasia Andinitas y Andinitos se preparan para Festival en Falcón

Deportes

Solo con su cuerpo marcado

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Destacados

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros