Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Llaman a impedir un «ecocidio» en El Ávila

Nacional
Llaman a impedir un «ecocidio» en El Ávila

jueves 21 octubre, 2021

Provea recordó que la ley de parques protege al pulmón vegetal caraqueño desde 1958

El Observatorio de Ecología Política denunció que desde hace un tiempo, se adelanta un proceso para privatizar «poco a poco» el parque y permitir el usufructo de sus espacios por parte de empresarios


En horas de la noche del 20 de octubre, el tópico «Ávila» se posicionó como una de las tendencias más comentadas en Venezuela en la red social Twitter.

Un anuncio del presidente Nicolás Maduro, activó la conversación virtual. El dirigente oficialista reveló que autorizaría la construcción de una ciudad comunal en el emblemático pulmón vegetal de los caraqueños.

«Una vez que aprueben la ley, promulgaré con mi firma de jefe de Estado la ley de ciudades comunales y constituiré en el Waraira Repano la primera ciudad comunal
del país, de la historia de Venezuela acá mismo, en el Waraira Repano, así que a trabajar mucho, a producir mucho, a organizarse mejor», anunció Maduro durante una reunión con miembros de la fuerza comunal de Caracas.

Esto es grave. Maduro anuncia que va a construir una ciudad comunal en El Ávila.

El Ávila es un Parque Nacional y por lo tanto no se puede poblar. Además sería un peligro para la ciudad en temas ambientales poblar la montaña.pic.twitter.com/gz3QYJq1yw

— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) October 20, 2021

Las alarmas se encendieron enseguida. Ciudadanos y activistas rechazaron la propuesta que afectaría al patrimonio natural de Venezuela. 

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) llamó a impedir lo que tildaron de «ecocidio» e instó a los caraqueños a evitar que la medida se concreta.

«El Ávila es un parque nacional El Ávila es un pulmón para Caracas El Ávila es un patrimonio natural de Venezuela. Anunciar una «ciudad comunal» para El Ávila solo traerá más destrucción. La ley de parques nacionales lo protege desde 1958. No permitamos un ecocidio en El Ávila», escribieron en su perfil en Twitter. 
https://twitter.com/_Provea/status/1450968065009721345?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1450968065009721345%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Frunrun.es%2Frr-es-plus%2F457805%2Fllaman-a-impedir-un-ecocidio-en-el-avila%2F
https://twitter.com/edoilustrado/status/1451165221163307017?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1451165221163307017%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Frunrun.es%2Frr-es-plus%2F457805%2Fllaman-a-impedir-un-ecocidio-en-el-avila%2F

La intervención del Ávila es de vieja data

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) advirtió sobre la «grave» degradación de la montaña, debido a actividades «ilegales» que vienen ejecutándose,

En un artículo publicado en su sitio web, expresaron su preocupación por las implicaciones socioambientales que traerá consigo el establecimiento de una ciudad comunal en el Ávila.

Señalan que esto se sumaría a otras actividades que ya violentan el reglamento de uso de este parque nacional «ante la mirada cómplice de Inparques».

Entre ellas, citan el «uso de bicicletas y la promoción de carreras y deforestaciones, la realización de fiestas en el Hotel Humboldt,  la deposición de las aguas servidas directamente en la montaña; así como la violación a los terrenos de los cultivadores de Galipán de forma arbitraria para construir carreteras, teleféricos, mansiones y otras edificaciones de gran tamaño. El peor de los casos, el permitir el uso de glifosato y otros agrotóxicos sobre los terrenos».
Sobre Galipán, sitio donde Maduro apuntó el ojo para construir la primera ciudad comunal del país, indicaron que es el punto de la montaña con más problemas ambientales.

«Se quiere crear una figura jurídica que se pretende superponer a la del Parque Nacional, a su PORU (Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso) y todas las medidas protectoras que no pueden retrotraerse, por principio constitucional y del derecho, a un estado de menor protección y de mayor daño para el ecosistema allí existente. Pues, más allá de la jerigonza jurídico-política, las contradicciones existentes, o lo nada comunal que tendrán las llamadas ciudades comunales que no podemos discutir en este momento, el problema fundamental es la violación a la protección del principal pulmón de la región capital y un atentado a la vida del principal bosque nublado tropical», denuncian.

Destacaron además que hace unos meses, Inparques promovió una consulta para reformar el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU)  de Él Ávila con la intención de permitir actividades «nocivas y peligrosas para el ecosistema local».

En tal sentido, según recordaron en otra publicación, el 27 de abril se habría celebrado una mesa de trabajo de Inparques vía Zoom en la que se expuso a la directiva de dicha institución sobre los cambios planteados, «que van sí o sí», según denunciaba el Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

Estas modificaciones, anticipaban entonces, se enmarcaban en un modelo “económicamente sustentable”, que apuntaría «a la privatización poco a poco del parque y el usufructo de sus espacios por empresarios para generar ingresos».

Por tal motivo, consideran que el anuncio de la instalación de la ciudad comunal es otro eslabón más para concretar la privatización de El Ávila.

«Esto parece estar alineado a un plan sistemático de revertir la protección establecida por el Parque Nacional, para convertir sus espacios en zonas de usufructo económico a todo trance. Violando todo principio constitucional, ambiental e, incluso, el sentido común», reclaman.
Por último, enfatizaron que construir una ciudad comunal en El Ávila constituye un  «ataque frontal» a la montaña y  una «guerra declarada» a la protección del principal espacio verde de los caraqueños».
«Y nos advierte que ni los parques nacionales están a salvo de la depredación extractivista, pero además, si esto es tan cerca en Caracas y en una montaña tan querida y defendida por los ciudadanos, ¿qué queda para los demás espacios, protegidos o no, que no tienen tanto arraigo en el sentimiento popular?», se preguntan.
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela convocó a un tuitazo en defensa de El Ávila este jueves 21 de octubre, a las 7:00 de la noche.

#21Oct La experiencia con el Arco Minero del Orinoco nos dice que cuando el gobierno decide intervenir las áreas protegidas hay que preocuparse.
Súmate a este Tuitazo en su defensa💚
👉Este jueves 21 de Octubre a las 7pm#ElAvilaSeRespeta#Avila pic.twitter.com/CMQslhViyR

— Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) October 21, 2021

runrun.es

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros