Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Lo que debemos exigir a las instituciones es que se pongan al servicio de la transparencia, afirma Calzadilla

Nacional
Lo que debemos exigir a las instituciones es que se pongan al servicio de la transparencia, afirma Calzadilla

miércoles 7 agosto, 2024

Lo que debemos exigir a las instituciones es que se pongan al servicio de la transparencia, afirma Calzadilla

La omisión de parte del Consejo Nacional Electoral es “absolutamente irregular. Lo que debemos exigir a las instituciones es que se pongan al servicio de la transparencia y exigirle al ente comicial que acate las disposiciones de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que le indican claramente que en un plazo de 48 debería concluir el proceso de totalización con la debida tabulación mesa por mesa que dan esos resultados”, afirmó Simón Calzadilla, secretario general nacional del Movimiento Por Venezuela.

Al salir de la audiencia ocurrida en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, audiencias que también -por separado-, tuvieron el gobernador del Zulia Manuel Rosales y José Luis Cartaya, representante de la Mesa de la Unidad Democrática, Calzadilla aseguró que “ hoy salimos de este alto tribunal con más dudas que cuando llegamos, y no se nos aclaró qué estábamos haciendo, ni en qué consistía esta interpelación por parte de los magistrados”.

Calzadilla reclamó que el CNE no ha cumplido con sus competencias, agregando que, según el ordenamiento jurídico del país, “para que la Sala Electoral del TSJ se aboque al conocimiento, es que uno de los actores impugne esos resultados, cosa que no sabemos si eso se ha hecho. En la boleta de citación no se especificaba el por qué yo acudía aquí,y se nos exigía unos instrumentos electorales que la LOPE establece, claramente, que deben estar en custodia del Plan República y la Fuerza Armada a disposición del CNE”.

“Si no hay totalización qué impugnó Maduro, eso quisiera saber yo”, precisa Calzadilla, para quien todo candidato tiene el derecho de impugnar la totalización y actuaciones emanadas del CNE, “el tema es que esas actuaciones no las ha entregado el CNE a los actores y los partidos no sabemos ni siquiera qué votación sacamos”.

Hay partidos políticos que tienen actas de escrutinio y también “existe una página web que apareció por las redes sociales que tiene escaneadas cada una de las actas y esas actas coinciden, y reflejan que hay una ventaja abrumadora para el candidato Edmundo González Urrutia. Sin embargo, son simples constancias de una votación que debe ser contrastada con los resultados tabulados en el acta de totalización que debe de emanar del CNE”.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros