Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Los coros no son para lucirse”

Nacional
“Los coros no son para lucirse”

sábado 7 diciembre, 2019

Los músicos católicos se reunieron a finales del mes pasado para analizar el trabajo que realizan en todos los templos.

En un video-mensaje, el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, recordó a los participantes que: “los coros no son para lucirse, sino para alabar y bendecir y hacer que la comunidad manifieste su alegría o también su tristeza o su preocupación, pero con una gran confianza en Dios.  Apoyar y animar a  la asamblea litúrgica  a participar en los cantos”.

Asimismo, invitó a quienes dirigen los coros parroquiales a que “tengan cuidado de los cantos que seleccionan para entonar a lo largo del año litúrgico”.

En el encuentro se ofrecieron diferentes talleres de guitarra, canto, percusión y lectura musical y ponencias, con temas sobre: La virtud de la obediencia en el músico católico, por parte del presbítero José Lucio León; La música como fuente de belleza para la celebración litúrgica, dictada por el presbítero Manuel Da Rocha; La santa misa y la música, por el presbítero Domingo Pernía; La música y los papas, por el presbítero Ángel Yohan Guerrero.

Según Johan Parilli, coordinador de este encuentro y fundador de la fundación de músicos católicos, “la Iglesia en el Táchira va a tener un florecimiento, pues los laicos que están al frente de la música litúrgica actualmente se están formando y ellos propagan este mensaje en sus parroquias”.

Advirtió que los músicos católicos “han sido llamados a santificar a los hermanos que participan en las eucaristías, son instrumento de Dios y no son los protagonistas”.

También invitó a quienes quieran participar en los diferentes talleres que se ofrecerán en el 2020, a seguir todas las actividades a través la página web www.fundamusica.org, o realizar una invitación autorizada por el párroco para algún taller, a través de 0412-6679976.

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros