Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Los curiosos métodos de pago en Venezuela: en Guayana las carreras de taxi las cobran con pepitas de oro

Nacional
Los curiosos métodos de pago en Venezuela: en Guayana las carreras de taxi las cobran con pepitas de oro

lunes 21 agosto, 2023

Los curiosos métodos de pago en Venezuela: en Guayana las carreras de taxi las cobran con pepitas de oro

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, indicó que, ante la falta de dinero en efectivo en Venezuela, han surgido métodos de pagos poco tradicionales en el país.

Durante una entrevista a Unión Radio, destacó por ejemplo que en Guayana, en el estado Bolívar, las pepitas de oro son utilizadas para cancelar hasta carreras de taxi.

Asimismo, manifestó que los dólares se siguen usando en el país «porque eran parte de los ahorros de los venezolanos, eso no ha dejado de pasar».

Acotó que no es que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ayude en este momento a que se utilice más el bolívar, dado que «el bolívar es la moneda que más se usa en Venezuela porque circula muy rápido».

«El bolívar circula a una velocidad mayor que los dólares», añadió al tiempo que indicó que «el que recibe bolívares los quiere gastar de una vez para evitar que la devaluación se los coma».

Con información de Unión Radio y Banca y Negocios

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros