Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

Nacional
Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

martes 22 octubre, 2024

Cinco de los ocho ministros de Petróleo que ha tenido Venezuela desde la llegada del presidente Nicolás Maduro a la Presidencia, en 2013, recibieron acusaciones de varios delitos -en su gran mayoría corrupción-, de los cuales cuatro han resultado detenidos -el último, Pedro Tellechea- y uno, según las autoridades, es un “prófugo de la Justicia”.

Tellechea, cuya captura se hizo pública este lunes tras su detención el fin de semana, se convirtió en la quinta persona que ha estado al frente de dicha institución acusada por la Fiscalía, que lo señala de “graves” acciones contra los “más altos intereses” del país, entre ellas, la entrega del “cerebro” de la estatal Pdvsa a una “empresa controlada por los servicios de inteligencia” de EE.UU.

A continuación, los ministros de Petróleo que ha tenido el país con las mayores reservas probadas de crudo, desde la llegada de Maduro al poder, en 2013:

Rafael Ramírez (2002-2014)

Tras su salida del ministerio, pasó a ser, por tres meses, canciller de Maduro y luego embajador ante la ONU, hasta su renuncia en 2017, cuando la Fiscalía anunció una investigación en su contra y dejó Venezuela. En 2020, el Supremo solicitó a Italia -donde todavía vive- su extradición por los delitos de “peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación”.

Asdrúbal Chávez (2014-2015)

Tras 12 años del tiempo “roja rojita” de Ramírez, un nuevo rostro encabezó la institución a partir de 2014, cuando el primo del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) lo designaron ministro de Petróleo, cargo que ocupó hasta 2015. Luego, en 2017, lo nombraron presidente de Citgo -la filial de Pdvsa en EE.UU.-, y en 2020, al frente de la estatal venezolana.

Eulogio del Pino (2015-2016)

En 2015, el entonces presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se convirtió también en ministro, gracias a su “basta experiencia en la industria”, como lo describió entonces Maduro. En 2017, lo detuvieron por su presunta responsabilidad en un caso de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, en la que se perdieron 15 millones de barriles “tasados en centenares de millones de dólares”, y acusado de “alteración intencional de cifras”.

Nelson Martínez (2017)

En enero de 2017, el entonces presidente de Citgo lo nombraron ministro de Petróleo, y en noviembre de ese año lo arrestaron, junto con Del Pino, por su “presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de deuda” de la empresa en EE.UU., “sin contar con el beneplácito del Ejecutivo”. En diciembre de 2018, murió bajo custodia del Estado y, según el chavismo, por “complicaciones cardíacas”.

Manuel Quevedo (2017-2020)

En noviembre de 2017, el mayor general entró al ministerio y a Pdvsa, para hacer una “reestructuración total” y lograr una “limpieza” en la compañía. Actualmente, ocupa un lugar como diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

Tareck el Aissami (2020-2023)

Si Ramírez fue el zar petrolero de Chávez, El Aissami fue el de Maduro, quien lo nombró en abril de 2020 ministro del área y encomendó una reestructuración de la institución. Cuatro años después, el también exgobernador y ex vicepresidente ejecutivo resultó detenido por varios delitos, entre ellos, traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público y legitimación de capitales.

Pedro Tellechea (2023-2024)

Tras la renuncia de El Aissami, se convirtió en ministro de Petróleo, cargo que ejerció hasta el pasado agosto, cuando Maduro lo envió a la cartera de Industrias y Producción Nacional, donde estuvo menos de dos meses, al ser sustituido el 18 de octubre por Alex Saab, quien estuvo preso en EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero. Tellechea, quien aclaró que renunció por “problemas de salud”, fue detenido este domingo.

Delcy Rodríguez (2024-actualidad)

En agosto, y en plena crisis política desatada tras la controvertida reelección de Maduro en los pasados comicios, el jefe de Estado nombró a su vicepresidenta ejecutiva como ministra petrolera, como parte de una “renovación” del Ejecutivo para conformar un “Gobierno popular” y construir “el socialismo territorial”, según explicó entonces el mandatario.

EFE

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros