Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Luigi Pisella: Pago del IVA debe hacerse en forma mensual

Nacional
Luigi Pisella: Pago del IVA debe hacerse en forma mensual

miércoles 28 febrero, 2024

El pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA) debe hacerse de forma mensual, y no quincenal, para dinamizar el sector productivo, propone el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.

Advierte que lo recomendable es la reforma, de manera que el tributo se pague cada 30 días, porque en el sector manufacturero a veces dan créditos de hasta 90 días. “Entonces es complicado, porque estamos financiando un IVA con poco financiamiento bancario”, aseguró el líder del sector industrial venezolano.

Por otra parte, Pisella considera que se debería crear un “tributo único para todos los micro-empresarios” dedicados a la venta de frutas y hortalizas.

“No tengo nada en contra de los gochos que vienen con sus camiones y venden sus hortalizas, creo que eso es positivo, pero es que se estacionan frente a un supermercado, frente de una bodega, y compiten de una manera desleal, de manera que lo sano es que se cree un tributo único para todos esos microempresarios que existen en el país y que se identifique cuánto va a la Alcaldía, cuánto va al gobierno central y sobre todo, creemos que de allí se destine una parte como aporte para los pensionados”.

Pisella ratificó en Unión Radio que la reforma tributaria que está proponiendo el Estado para duplicar el ingreso, debe sustentarse no en aumentar los impuestos, sino en sincerar la base de contribuyentes y crear las condiciones para reducir la informalidad. (El Impulso)

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros