Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Luis Eduardo Martínez busca ser el presidente de la «reconciliación nacional»

Nacional
Luis Eduardo Martínez busca ser el presidente de la «reconciliación nacional»

jueves 18 julio, 2024

El próximo 28 de julio, diez candidatos se medirán en las urnas electorales para optar a la presidencia de la República. El ingeniero Luis Eduardo Martínez, candidato de AD, Movimiento Republicano y Bandera Roja, sostiene que Venezuela necesita un «milagro económico» que será posible a través del levantamiento de las sanciones

Luis Eduardo Martínez llega a la boleta electoral respaldado por cuatro partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia: la facción judicializada Acción Democrática, el Partido Demócrata Cristiano Copei, el Movimiento Republicano y Bandera Roja.

Este candidato, nacido en Maracay, estado Aragua, se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Oriente. Además, ha cursado estudios de posgrado en instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Nueva Esparta, entre otras.

Fue gobernador del estado Monagas en dos ocasiones y diputado en tres, la última como parte de la Asamblea Nacional 2020, de mayoría oficialista, cargo que aún desempeña. También es rector de la Universidad Tecnológica del Centro.

El gobierno de un «verdadero milagro económico»

A sus 67 años, Martínez asegura que con su candidatura busca la «reconciliación nacional, de entendimiento y en paz lograr el cambio que todos demandamos». Además, señala que la clave de su gobierno sería la «recuperación económica con inclusión social».

¿Cómo se daría esta recuperación económica, según Martínez? A través de un «verdadero milagro económico» y un crecimiento del PIB que permita el incremento de sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones. Este milagro, señala el candidato en una reciente entrevista, sería posible con el levantamiento de las sanciones. «Con la liberación de las sanciones es posible, por una parte, disponer de cuantiosos recursos que están retenidos (…) que nos permitirían el arranque de ese proceso de recuperación económica».

No considera que Venezuela esté en un proceso de transición, sino que el país se encuentra frente a unas elecciones en las cuales «el presidente de la República tendrá que entregar el poder Ejecutivo a sus sucesores». Sobre esto, no tiene dudas de que se respetarán los resultados de las urnas.

Por ello, ha resaltado la importancia de votar en distintas ocasiones pues, para él, «la única manera de dirimir pacíficamente el dilema del poder en Venezuela es votando».

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros