Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Luis Gavazut: El Gobierno debe luchar con la alta eficiencia del mercado paralelo

Nacional
Luis Gavazut: El Gobierno debe luchar con la alta eficiencia del mercado paralelo

viernes 14 septiembre, 2018

El economista, Luis Enrique Gavazut, afirmó este viernes en el programa Primera Página de Globovisión que “el mercado paralelo tiene alta eficiencia y el Gobierno debe luchar para superarlo”.

Añadió que el nuevo convenio cambiario produce una flexibilización del sistema, pero debe volverse más atractivo que el mercado negro, publicó Globovisión.

“El Gobierno pasó de tener un control cambiario muy estricto durante 15 años a buscar, progresivamente, la liberación del sistema de cambio“, dijo.

Expresó que el desmontaje del sistema inició con la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, luego con el establecimiento de concesiones a ciertas casas de cambio para una intermediación cambiaría entre el sector privado y público, y finalmente, se sumó la banca.

Referente a la vigencia del Dicom, aseveró que puede entenderse como un sistema de libre mercado cambiario. ”Es muy similar a una bolsa de divisas donde no hay un referente en la tasa de cambio, sino que se establece entre el ofertante y el demandante”.

Asimismo, calificó como positivo que se haya democratizado las concesiones a más de 300 casas de cambio y no a sólo 3 o 4 grandes casas. ”Esto evita que se centralicen las divisas que se vayan captando, así todo el universo de pequeñas y medianas empresas del país puedan tener acceso a ellas”, manifestó.

Sobre el cambio que tomó el Gobierno en materia económica aseguró que una de las variables en dicho cambio es la falta de divisas en el país. ”Es por la poca oferta que existe. El único que genera divisas es el Estado por la renta petrolera.Entonces, como el Gobierno es el único que genera divisas y se ve imposibilitado en suministrar una cantidad de divisas importante para la oferta, decide flexibilizar el sistema de cambio”, dijo el economista.

Concluyó diciendo que el mecanismo tendrá éxito dependiendo de cuan atractivo resulte el nuevo mecanismo cambiario, en cuanto al tipo de cambio y la rapidez en la obtención.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros