Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Luis Oliveros: El salario base perdió 90% de su valor

Nacional
Luis Oliveros: El salario base perdió 90% de su valor

domingo 28 octubre, 2018

El economista Luis Oliveros indicó que el salario mínimo, fijado por Nicolás Maduro el 1 de septiembre en 1.800 bolívares soberanos, ha perdido en dos meses 90% de su capacidad de compra.

De acuerdo con la Asamblea Nacional, la inflación durante el mes de septiembre se ubicó en 233,3% y según sus proyecciones cerrar el año en 4.292.102%.

Oliveros detalló que de continuar esta situación, al mismo ritmo, se tendrá que hacer otra reconversión para junio del año 2019.

Sin embargo, Alexander Guerrero, también economista, cree que el gobierno no podrá volver a tomar esa medida debido a que no tiene la capacidad financiera para soportarla. El economista apoyó su teoría bajo el supuesto hecho de que Venezuela todavía le debe a tres casas fabricantes de papel moneda por poner en circulación el actual cono monetario.

Con información de Banca y Negocios.

Movida U de Movistar, un universo integral de beneficios y experiencias para jóvenes

Infogeneral

Piden no usar el tramo binacional como «paradero de taxis»

Frontera

Campaña visibiliza labor de los defensores de Derechos Humanos

Regional

Destacados

El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

Un detenido en Venezuela por escribir “bienvenidos los barcos” de EE.UU., según ministro

Universidad Central campeón de la Copa Venezuela 2025

Dólar oficial rompe la barrera de los 190 Bs.

Sector salud: tres íconos de referencia en la avenida García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros