Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Machado: la operación se llamó ´Guacamaya´

Nacional
Machado: la operación se llamó ´Guacamaya´

viernes 9 mayo, 2025

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó este jueves que la salida del país caribeño del grupo de antichavistas que estuvo asilado en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas desde hace más de un año demuestra “las vulnerabilidades del régimen” de Nicolás Maduro.

En una entrevista que compartió en Instagram, la exdiputada dijo también que “el éxito de la operación” para sacar de la sede diplomática y del país a los opositores, denominada ‘Guacamaya’, representa un “golpe monumental” a la “estructura represiva” que, expresó, es “lo único que le queda al régimen”.

Machado negó que haya sido el resultado de una negociación, como afirmó el miércoles el ministro de Interior y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, y aseguró que los funcionarios venezolanos fueron “los más sorprendidos de todos”.

“Guacamaya ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección, eso es lo que ha ocurrido y, evidentemente, hay que proteger a todos los involucrados. (…) Esta lucha tiene nuevas etapas y nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir”, dijo durante la entrevista en el programa ‘Con Gladys Rodríguez’.

En la embajada estuvieron Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos miembros del partido Vente Venezuela, liderado por Machado- y Omar González, a quienes el Ministerio Público (MP, Fiscalía) acusó de supuesta conspiración y traición a la patria.

Según Machado, la sede diplomática -custodiada desde agosto por Brasil, luego de la expulsión de los funcionarios argentinos por decisión de Caracas- era “la segunda instalación más cuidada en todo el país, después de Miraflores” -sede del Ejecutivo venezolano-, ya que, aseguró, estuvo “rodeada, acosada y asediada por los grupos élites”. /EFE

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros