Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Machado plantea privatización de la industria petrolera y gasífera

Nacional
Machado plantea privatización de la industria petrolera y gasífera

sábado 15 marzo, 2025

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia presentaron el pasado jueves 13 de marzo, ante la conferencia CERAWeek 2025, una propuesta que ellos consideran es importante para revolucionar el sector energético del país, centrada en la privatización total de la industria petrolera y gasífera.

La iniciativa, aseguran, busca atraer inversión extranjera y convertir a Venezuela en el centro energético de las Américas, En resumen, se presentan los seis pilares fundamentales:

  1. Privatización Total: La industria petrolera y gasífera será gestionada al 100 % por el sector privado, con el Gobierno actuando como regulador.
  2. Protección a la Inversión: Se garantizará la seguridad jurídica y estabilidad a largo plazo para los inversores.
  3. Derechos de Propiedad y Licitación de Activos: Los campos de petróleo y gas se abrirán a la operación privada, y las participaciones estatales se subastarán de forma transparente.
  4. Incentivos Fiscales Competitivos: Se implementará un régimen fiscal atractivo para fomentar la inversión y el desarrollo.
  5. Expansión Masiva de la Producción: Se planea aumentar significativamente la producción de petróleo y gas.
  6. Venezuela como Hub Energético: El país busca posicionarse como líder energético en la región, promoviendo la seguridad energética y el crecimiento económico.

Machado y González Urrutia sostienen que el objetivo principal de esta propuesta es revertir la situación actual del sector energético venezolano, caracterizada por la inestabilidad y la corrupción, y convertir al país en un referente regional en materia de energía. (El Impulso)

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros