Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Maduro es más débil en el terreno electoral

Nacional
Maduro es más débil en el terreno electoral

lunes 3 julio, 2023

El candidato independiente a la primaria se pronunció por mantener la estrategia de participar en las elecciones presidenciales de 2024 y conformar una gran Coalición nacional para el Cambio

El candidato a la primaria Andrés Caleca afirmó que la ruta electoral hay que transitarla completa, pues es el terreno donde el Gobierno es más débil: “Tienen las armas de la República, el dinero público que utilizan delincuencialmente, pero no tienen apoyo popular, no tienen votos, por eso es que hay que mantener la estrategia”.

El también candidato del Movimiento por Venezuela visitó Tucupita, capital del estado Delta Amacuro, donde señaló que la camarilla que encabeza Nicolás Maduro destruyó a Venezuela en 23 años, lo que ha provocado el rechazo de la abrumadora mayoría. “El 80 % de los venezolanos quieren que se vayan, los detestan y los quieren fuera de Miraflores. Es por ello que hay que reafirmar la ruta electoral. Tenemos una estrategia y tenemos que mantenerla”.

Entre los cinco puntos que le está planteando al país, el primero de ellos es abatir la pobreza, para lo cual es necesaria la inversión de capital privado, tanto nacional como extranjero, y estima que existe un gran potencial de desarrollo en los estados Delta Amacuro y Sucre, los cuales pueden convertirse en corredores arroceros y pesqueros.

 

Sobre la elección primaria, está convencido de la posibilidad de realizarla de manera autogestionada, y volvió a poner en los partidos la mayor responsabilidad para que esto se concrete, pues deben activar a sus militantes y simpatizantes para llevarla a cabo.

 

Volvió a plantear la necesidad de conformar una gran Coalición Nacional para el Cambio, en la cual estén quienes participen en la primaria, pero que también incluya a quienes no concurran a esa elección, pero se encuentren convencidos de la necesidad de salir de la “camarilla corrupta, negligente e incapaz que dirige Nicolás Maduro”.

 

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros