Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Maduro sugiere aumento del precio de la gasolina

Nacional
Maduro sugiere aumento del precio de la gasolina

viernes 29 mayo, 2020

El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido expresidente socialista Hugo Chávez.

(AFP) El Gobierno de Venezuela evalúa aumentar el precio de la gasolina, prácticamente gratuita en ese país, tras el arribo de buques iraníes cargados de combustible en medio de severa escasez, dijo este miércoles el presidente Nicolás Maduro.

“La gasolina que hemos traído del exterior, de Irán y otros países, la hemos pagado con dólares y mucha gente me propone, y estoy de acuerdo, que la gasolina hay que cobrarla”, dijo Maduro en un encuentro con sus ministros transmitido por la televisión estatal, sin informar sobre las nuevas tarifas o su fecha de entrada en vigencia.

Cinco buques con gasolina e insumos petroleros fueron enviados a Venezuela por Irán entre tensiones con Estados Unidos, que expresó “preocupación” por las relaciones, cada vez más estrechas, de Caracas con Teherán. Tres de las embarcaciones ya llegaron.

En un país con desbocada inflación -la más alta de mundo, proyectada por el FMI en 15.000 % para 2020- y una constante depreciación de la moneda, el precio de la gasolina ha estado casi congelado durante dos décadas.

Ello ha provocado que las tarifas estén muy rezagadas, siendo simbólicas.

La gasolina de 91 octanos vale 0,00001 bolívares por litro y la de 96 cuesta 0,00006 bolívares. Un dólar, según las tasas oficiales, equivalía este miércoles a 196.049,76 bolívares.

Incluso los billetes de más baja denominación, escasos por la pérdida de valor del bolívar, multiplican el costo de llenar el tanque de combustible de un auto utilitario, por lo que muchos pagan con una golosina.

Con lo que cuesta un huevo podría comprarse la carga de casi 11.000 camiones cisterna cargados con gasolina de alto octanaje.

La escasez de combustible ha generado un mercado negro en el que, en contraste, la gasolina cuesta hasta 3 dólares el litro.

El último aumento de combustible fue decretado en 2016, el único desde la llegada al poder del fallecido expresidente socialista Hugo Chávez (1999-2013). Aunque el precio se elevó entonces 1.328,5 % en el caso de la gasolina regular y 6.085 % en el de la súper, las tarifas continuaron siendo bajas.

Maduro prometió en esa ocasión llevar los precios a niveles “internacionales”, pero nunca lo hizo.

“Estoy dirigiendo un equipo especial de consultas nacionales, un equipo de especialistas, para ver el monto del cobro”, expresó Maduro, mientras los venezolanos sufren un agravado desabastecimiento.

Crónica desde hace años en amplias regiones del país, especialmente en las fronteras, la escasez llegó a Caracas durante la cuarentena por el nuevo coronavirus.

La producción de petróleo de Venezuela se ha desplomado, ubicándose según la OPEP en poco más de 600.000 barriles diarios, frente a más de 3 millones hace una década, y las refinerías del país no son ajenas al colapso, incapaces de cubrir la demanda interna.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros