Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Maestros también tomarán las calles en Semana Santa

Nacional
Maestros también tomarán las calles en Semana Santa

martes 28 marzo, 2023

El profesor Nelson González, presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), aseguró que los maestros también saldrán a las calles durante Semana Santa para exigir un ajuste en sus condiciones laborales.

“Que no piense el gobierno y que no piense la ministra que nos vamos a rendir. No vamos a claudicar. Si piensan que en la Semana Santa va a bajar los ánimos del Magisterio, les decimos de una vez que el Lunes Santo estaremos en las calles de nuevo”, dijo González este lunes 27 de marzo a Radio Fe y Alegría Noticias.

Resaltó que quieren diálogo con las autoridades, además de que se aplique el artículo 91 de la Constitución para “que se revalorice nuestro salario” y “que los maestros podamos comer y vivir con dignidad”.

Este lunes 27 de marzo en varias ciudades del país los docentes salieron a las calles para seguir exigiendo al Ejecutivo nacional un aumento de salario, que ronda los 10 dólares, así como la firma de la convención colectiva.

A través de las redes sociales Griselda Sánchez, secretaria de reclamo del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), denunció que funcionarios de seguridad del Estado obstaculizaron las vías de comunicación “para impedir que los docentes del interior del país llegaran hasta Caracas” para protestar.

“Nosotros no somos una amenaza para el Estado, al contrario, somos la esperanza para salir de una crisis ética y moral”, escribió Sánchez en Twitter.

Por su parte, Nelson González afirmó que aunque suspendan el servicio del Metro y obstaculicen las vías de comunicación, no se rendirán.

“Tranquen el metro, tranquen las autopistas, como nos hicieron hoy, colegas que están en los peajes todavía retenidos, colegas que están en las estaciones del metro y que no han podido desplazarse. Háganlo, pero no van a bajar nuestro ánimo”, indicó.

La Verdad 

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros