Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Maltrato animal: Una responsabilidad compartida

Nacional
Maltrato animal: Una responsabilidad compartida

martes 12 marzo, 2024

La médico veterinario Carmen Perdomo define el maltrato animal como cualquier acción que cause dolor, sufrimiento o la muerte de un animal, incluyendo la privación de sus necesidades básicas como espacio adecuado, alimentación, ejercicio y atención médica, por lo que insta a crear conciencia sobre este comprotamiento irraccional hacia estos seres vivos.

En entrevista con El Impulso, Perdomo profundiza en esta problemática, diferenciando entre animales domésticos y salvajes: «Un animal salvaje en un espacio inadecuado, como un apartamento, sufre maltrato al ser sacado de su hábitat natural».

Más allá del dolor físico del maltrato animal:

La representante legal de Famivet, también advierte sobre la importancia de la atención médica para las mascotas: «No llevarlas al veterinario es maltrato. Debemos cumplir con su plan de salud, que incluye vacunación, desparasitación y chequeos periódicos».

Perdomo va más allá del dolor físico y explica que las señales de maltrato animal también incluyen:

  • Mascotas temerosas o ansiosas.
  • Comportamientos inusuales, como esconderse o agresividad.
  • Desnutrición o falta de higiene.

Un llamado a la acción:

«Cuando una mascota llega feliz, moviendo la cola y sin miedo a las personas, es una señal de buen trato«, indica Perdomo. Sin embargo, «no siempre es así».

– Publicidad –

La especialista recomienda estar atentos a estas señales y denunciar cualquier caso sospechoso de maltrato animal.

Compromiso social sobre el maltrato:

Erradicar el maltrato animal no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de toda la sociedad, por lo que distintos especialistas han insistido en la importancia de la educación y la sensibilización para fomentar la empatía hacia los animales.

Señalan que el maltrato animal es un reflejo de la violencia y la falta de empatía en la sociedad, por lo que combatirlo requiere acción conjunta: educación, sensibilización y denuncia.

El Impulso

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros