Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mantener las normas de seguridad

Nacional
Mantener las normas de seguridad

sábado 20 marzo, 2021

Alexánder Briceño, subdirector del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), aseguró que el método más eficaz para cortar el contagio del virus del covid-19 es mantener las medidas de bioseguridad conocidas, como el uso de mascarillas y lavado frecuente de las manos, así como evitar aglomeraciones, incluso dentro de la familia.

Explicó que luego del monitoreo reciente de la evolución de los contagios por covid-19 y el incremento de los casos producto de la circulación en el país de la variante brasileña P1, se debe revisar “si es necesario cortar esa cadena de contagios con métodos radicales de cuarentena”.

Durante entrevista en Primera Página por Globovisión, recalcó que los esquemas de bioseguridad establecidos han demostrado mayor eficacia.
Informó que la mutación que se conoce como P.1 ha modificado algunas características del virus: “ha mejorado la facilidad con la que infecta a las células”.

“Los síntomas pueden ser más severos y la evolución de la enfermedad puede hacer que los tiempos sean más cortos”, sostuvo.

En cuanto al tratamiento con el Carvativir, dijo que su composición sería extraída de derivados de plantas medicinales como orégano y tomillo. El medicamento “permite modular la respuesta inmunológica y controla la tormenta de citoquinas”.

(Cortesía de Globovisión)

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros