Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Manuel Sutherland: El IGTF asusta a los inversionistas y no tiene una meta de recaudación puntual

Nacional
Manuel Sutherland: El IGTF asusta a los inversionistas y no tiene una meta de recaudación puntual

martes 15 marzo, 2022

Roban comercio y ladrones exigen los billetes de 100 dólares 

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), Manuel Sutherland, precisó que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.687 «asusta a los inversionistas» porque es discrecional con la alícuota que impone.
Manifestó que esta normativa «no tiene una meta de recaudación puntual, puede agudizar la inseguridad jurídica que existe en la nación y es un fuerte desestimulante a la inversión».
«Atenta contra el tímido crecimiento económico, atenta contra la posibilidad de recuperación parcial del poder adquisitivo de los trabajadores, atenta contra las remesas y afianza la tendencia del encarecimiento de la economía interna, restándole productividad, competitividad y capacidad de producción», describió.
Sostuvo que el Gobierno «no tiene la capacidad de fiscalizar correctamente las transacciones que se hagan en criptomonedas ni los pagos mixtos».
«La ley está hecha de una manera nociva y daña los intereses de la clase trabajadora, equipara a todas las personas que pueden pagar en divisas como si todos tuvieran los mismos ingresos«, afirmó en una entrevista a Finanzas Digital.
WC| Vía Finanzas Digital

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros