Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Manuel Sutherland: El IGTF asusta a los inversionistas y no tiene una meta de recaudación puntual

Nacional
Manuel Sutherland: El IGTF asusta a los inversionistas y no tiene una meta de recaudación puntual

martes 15 marzo, 2022

Roban comercio y ladrones exigen los billetes de 100 dólares 

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), Manuel Sutherland, precisó que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.687 «asusta a los inversionistas» porque es discrecional con la alícuota que impone.
Manifestó que esta normativa «no tiene una meta de recaudación puntual, puede agudizar la inseguridad jurídica que existe en la nación y es un fuerte desestimulante a la inversión».
«Atenta contra el tímido crecimiento económico, atenta contra la posibilidad de recuperación parcial del poder adquisitivo de los trabajadores, atenta contra las remesas y afianza la tendencia del encarecimiento de la economía interna, restándole productividad, competitividad y capacidad de producción», describió.
Sostuvo que el Gobierno «no tiene la capacidad de fiscalizar correctamente las transacciones que se hagan en criptomonedas ni los pagos mixtos».
«La ley está hecha de una manera nociva y daña los intereses de la clase trabajadora, equipara a todas las personas que pueden pagar en divisas como si todos tuvieran los mismos ingresos«, afirmó en una entrevista a Finanzas Digital.
WC| Vía Finanzas Digital

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Talento de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel en Roma

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros