Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Marquina: Inflación de enero fue la más alta de los últimos 12 meses

Nacional
Marquina: Inflación de enero fue la más alta de los últimos 12 meses

jueves 13 febrero, 2020

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) presidida por Juan Guaidó, informó que la inflación del mes de enero presentó la cifra más alta de los últimos 12 meses al ubicarse en 65,4%.

Alfonso Marquina, indicó que “los rubros con mayor inflación son, alimentos y bebidas 91, 8%, salud 117, 3 % y el transporte 115, 5 %”.

“Se cree que ocultando las cifras, se oculta la crisis de los venezolanos. La inflación continúa siendo el problema de todos y hemos visto como de mes a mes ha venido incrementado de manera desproporcionada”, dijo Marquina.

“La inflación tiene que ver, como lo hemos dicho varias veces, con la emisión de dinero inorgánico del gobierno para seguir financiando el gasto público, pero también tiene relación con las políticas económicas que han venido liquidando la producción nacional”, dijo el presidente de la comisión.

Indicó que los venezolanos que reciben ingresos por remesas, trabajo o otros actividades son destinados a la alimentación, Salud y transporte.  (YR) 

Con información de Unión Radio 

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Constituido el Comité Empresarial Binacional

Frontera

Destacados

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros