Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Más de 7 mil trabajadores del aeropuerto de Maiquetía quedaron inactivos este año

Nacional
Más de 7 mil trabajadores del aeropuerto de Maiquetía quedaron inactivos este año

lunes 25 junio, 2018

“La cesantía en el aeropuerto, tanto en las líneas áreas como en la empresas contratistas, ha sido de gran magnitud y en la Federación de Trabajadores de Vargas hemos recibido reporte de más de 7 mil trabajadores que han quedado en la calle por el cierre de estas compañías” , asevera Gustavo Núñez, presidente de Fetravargas.

Resalta que este es el sector más afectado por la crisis económica que vive el país. Le sigue el puerto, aduanas y construcción, que también están deprimidos por las erráticas políticas económicas del Gobierno que han aniquilado el aparato productivo, dando lugar a una hiperinflación considerada como la más alta del mundo, según La Verdad de Vargas.

Sostiene que 15 aerolíneas dejaron de volar a Venezuela, ya que sus casas matrices tomaron la decisión por falta de divisas, pues el Gobierno no atiende sus obligaciones y la deuda asciende a 3.800 millones de dólares.

“El tráfico aéreo se ha reducido en más de 70% según informaciones suministradas por la IATA y las líneas nacionales están prácticamente paralizadas, provocando una estampida de técnicos aeronáuticos, pilotos, aeromozas, en fin, personal especializado que se va en procura de mejores oportunidades”.

Declara que las frecuencias de viajes han bajado y por ende las necesidades de servicio. Son pocas las personas que se necesitan en boletería, pista y en la revisión de equipaje.

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros