Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/«Más de 75% de los establecimientos no han podido aplicar el cobro del IGTF»

Nacional
«Más de 75% de los establecimientos no han podido aplicar el cobro del IGTF»

jueves 7 abril, 2022

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, ofreció una rueda de prensa sobre el entorno que se ha generado en el sector a raíz de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Indicó que “más de 75% de los comercios del país sigue sin estar en capacidad de reflejar ese tributo en la factura”.
La reforma a la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones, que entró en vigencia el 28 de marzo, impone una alícuota de 3% a las operaciones realizadas en moneda extranjera o criptomonedas ante comercios calificados como sujetos pasivos especiales.

Consecomercio sobre el IGTF

Explicó que para que las máquinas fiscales puedan reflejar el tributo se debe pasar por un proceso de adaptación técnica, pero que no todas son aptas para tales cambios.
Reiteró que en este caso, los comerciantes deben adquirir máquinas nuevas con costos que no todos los establecimientos se pueden permitir.
«Aquellos comercios que tienen máquinas fiscales donde no se le pueden hacer esa adaptación están obligados a comprar una nueva. La máquina nueva está en el orden promedio de 1.000 dólares cada una», precisó Polesel.
También mencionó que existen muchas dudas sobre la aplicación del tributo, razón por la cual al menos 50% de los comercios ha suspendido las transacciones en divisas.
Al respecto, señaló que las dudas tienen su origen en el ente fiscalizador, puesto que en las oficinas de las distintas entidades del país se reportan interpretaciones contradictorias de la aplicación del IGTF.
También, mencionó que existen muchas dudas sobre la aplicación del tributo, razón por la cual al menos 50% de los comercios ha suspendido las transacciones en divisas.
Al respecto, señaló que las dudas tienen su origen en el ente fiscalizador, puesto que en las oficinas de las distintas entidades del país se reportan interpretaciones contradictorias de la aplicación del IGTF.
«Los funcionarios de un estado han dado ciertas interpretaciones y los de otros estados dan interpretaciones contrarias», dijo.
Indicó que una de las Cámaras de Comercio de una entidad que no reveló, solicitó al Seniat que hiciera un taller para aclarar las dudas, pero la respuesta fue negativa.
«Se pidió un taller para que aclararan las dudas sobre el IGTF y la respuesta fue que ellos todavía no están listos para aclarar esas dudas», indicó.
Con información de El Nacional

#7Abr #IGTF@consecomercio reveló que solo alrededor de 20% de los comercios lograron implementar parcialmente el cobro del Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras mientras que otros establecimientos dejaron de recibir divisas – @TVVnoticias pic.twitter.com/SS3zX88aKx

— Reporte Ya (@ReporteYa) April 7, 2022


 

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Mascotas de habitantes de calle también son atendidas en Cúcuta

Frontera

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros